Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El presidente del BCRA afirmó que el swap con EE.UU. por USD 20.000 millones se activará en dos semanas

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 15/10/2025 21:49

    El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, afirmó este miércoles que el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones estará operativo “durante las próximas dos semanas”, en el marco de una conferencia celebrada en Washington por el Atlantic Council. “Conceptualmente, se ha llegado a un acuerdo sobre el diseño del swap”, explicó Bausili, aunque evitó dar más detalles ya que las negociaciones aún continúan. “Hemos estado trabajando con total dedicación para completar la documentación asociada y esperamos que muy pronto podamos ejecutar el acuerdo de libre mercado que contendrá los términos del swap”, añadió. El ministro de Economía, Luis Caputo, también presente en la conferencia, deslizó que el acuerdo podría concretarse incluso antes de las elecciones del 26 de octubre, como parte de un paquete de respaldo financiero por parte del gobierno estadounidense. Según explicaron los funcionarios, se trata de una facilidad de provisión de liquidez similar a la que opera desde hace décadas con países como México, y cuya implementación sería adaptada al contexto argentino. “La idea es establecer una versión más actualizada de ese tipo de instrumento”, señaló Bausili. Respecto a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien condicionó públicamente la ayuda al resultado electoral, Caputo aclaró: “El presidente quiso decir que va a apoyar nuestras políticas. Si hay un cambio de gobierno en el futuro, él no va a respaldar un modelo comunista. Ese es el mensaje de fondo”. Caputo y Bausili integran la delegación oficial que participa de las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en la capital estadounidense. El equipo económico busca reforzar el respaldo internacional ante la volatilidad de los mercados locales, donde el dólar subió con fuerza en las últimas semanas, en un contexto de pre-cobertura electoral. Según Bausili, la presión cambiaria reciente se explica por “una demanda de cobertura equivalente a más de 40 puntos porcentuales de M2”, lo que calificó como “una cantidad desproporcionada” y “una situación extrema que se espera revertir tras las elecciones”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por