15/10/2025 16:40
15/10/2025 16:40
15/10/2025 16:39
15/10/2025 16:39
15/10/2025 16:38
15/10/2025 16:38
15/10/2025 16:37
15/10/2025 16:37
15/10/2025 16:37
15/10/2025 16:36
» Radiosudamericana
Fecha: 15/10/2025 14:23
Martes 14 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 08:59hs. del 15-10-2025 CAMARCO El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Corrientes, Gustavo Roselló, adelantó en diálogo con Canal 5TV los detalles del Encuentro de Empresas Constructoras del NEA, que se realiza este 15 de octubre. Participan representantes de Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa y Santiago del Estero. Este miércoles 15 de octubre, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) realizará en Corrientes el Encuentro de Empresas Constructoras del NEA, con la participación de delegaciones empresariales de Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa y Santiago del Estero. En diálogo con Canal 5TV, el titular de CAMARCO Corrientes, Gustavo Roselló, explicó que el encuentro busca analizar la situación actual del rubro tras el fuerte impacto de la paralización de la obra pública nacional. “Todos estamos pasando momentos complicados, especialmente en el NEA y el NOA. Fue muy incidente el retiro de la obra pública nacional en la evolución de la construcción, realmente se sintió”, señaló Roselló. El empresario remarcó que, a diferencia de otros períodos de crisis, la actual administración nacional mantiene una postura estructural frente a la inversión estatal: "Hubo gobiernos que frenaron obras por razones presupuestarias y luego retomaron. Pero esta vez es diferente: el gobierno de Milei considera que la inversión en infraestructura es gasto, y nosotros estamos convencidos de que no lo es". Roselló destacó el papel del Gobierno provincial en la contención del impacto laboral del sector: “Corrientes es una de las provincias del NEA que más actividad ha tenido. La provincia amortiguó la pérdida de puestos de trabajo, incluso se hizo cargo de obras nacionales que estaban paralizadas y las concluyó o mantiene en ejecución”, explicó. Esa decisión permitió sostener parte de la cadena de empleo y evitar una caída mayor del sector. “La provincia tiene claro que para seguir creciendo necesita más infraestructura”, agregó. Un espacio de diálogo regional El encuentro, que se desarrollará en la sede de CAMARCO Corrientes, comenzará a las 9:30 de la mañana con una ronda de charlas y deliberaciones entre los representantes empresariales. “Van a participar más de 75 empresarios de todo el país, incluidos delegados del NEA y algunos de Mendoza, San Juan, Río Negro y Entre Ríos. Es la primera vez que realizamos este tipo de reunión en Corrientes, con un enfoque regional y no nacional”, adelantó Roselló. La jornada incluirá una conferencia de prensa al mediodía, un almuerzo de camaradería y espacios de debate sobre costos de transporte, distancia, precios y otros factores comunes a las economías del norte argentino. “Tenemos problemáticas compartidas: el flete, el costo del cemento, la logística. Este encuentro busca escuchar a todos y generar propuestas concretas”, dijo el titular de CAMARCO.
Ver noticia original