Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Torres: "Vemos una base más sólida en el votante de La Libertad Avanza"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 15/10/2025 16:37

    El analista político y titular de la consultora Datos, José Torres, evaluó el panorama de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre y señaló que el votante de La Libertad Avanza presenta una base de apoyo “más sólida” que el resto de las fuerzas políticas. En diálogo con A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), analizó los comportamientos del electorado y las posibles variaciones en los porcentajes de voto duro del oficialismo y de la oposición. “El 26 de octubre nos va a decir cuánto realmente tiene el voto duro del peronismo-kirchnerismo, cuánto tiene el voto duro de La Libertad Avanza y cuánto es lo otro”, afirmó. En ese sentido, consideró que los resultados de los comicios definirán las condiciones políticas del gobierno nacional para encarar negociaciones. “Ahí me parece que sí va a tener que empezar a ver cómo viene la gestión y los operadores del gobierno nacional como para negociar lo que necesitan negociar. Pero sí o sí va a haber que hablar con gobernadores y con fuerzas políticas en el parlamento”, explicó. Respecto del panorama en Entre Ríos, Torres indicó que aún no se pueden establecer tendencias concretas. “Acá en la provincia nosotros hoy no podemos decir una tendencia o números concretos porque justamente estamos en esa actividad de encuestar y sería imprudente de nuestra parte. Sin embargo, tenemos una base más sólida del votante de La Libertad Avanza”, sostuvo. El consultor destacó además la existencia de un segmento importante del electorado que todavía no definió su voto. “Hay no menos de un 20 o 25% de gente que te está diciendo ‘no sé a quién voy a votar, no sé si voy a votar, tal vez vote en blanco’. Hoy por hoy los metemos medio a todos juntos porque no es fácil discriminar esa reacción que pueda tener el electorado”, explicó. Torres analizó también la posibilidad de que ese sector indeciso se incline por opciones menores o alternativas. “Puede haber algún descontento con las dos boletas grandes, aquellos que tienen mayor presencia. Puede haber un descontento y puede haber un disparador hacia las fuerzas políticas minoritarias, donde la gente por ahí les da un respaldo que a lo mejor no lo tendrían si se eligiesen intendentes o gobernador”, señaló. A su entender, el voto en elecciones legislativas puede ser más flexible, ya que no se percibe un riesgo alto en la definición del futuro político inmediato. “De pronto la gente dice: ‘bueno, acá no se juega todo el futuro, no tengo que elegir a ver quién es el intendente de mi pueblo o de mi ciudad’”, observó. El consultor mencionó además que este fenómeno podría favorecer tanto a expresiones de izquierda como a sectores justicialistas que no compitieron en las internas. “Por ejemplo, puede ser para algunos sectores llamados de izquierda o para algunos sectores de una línea justicialista que no tuvieron la oportunidad de participar en la interna. Son opciones que pueden existir”, señaló. En síntesis, Torres remarcó que el oficialismo libertario mantiene un respaldo más cohesionado. “Por eso digo que nosotros vemos una base más sólida en el votante de La Libertad Avanza que en el resto de las otras fuerzas políticas”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por