Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Remarcan que el segundo puente es prioritario, no por problemas estructurales del actual sino por colapso vehicular

    » tn24

    Fecha: 15/10/2025 12:11

    «Nuestro puente Chaco-Corrientes está perfecto en lo estructural» resaltó el Ing. Rolando Biain, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, e indicó que el problema es la capacidad vehicular colapsada, que genera demoras en el cruce, riesgos de siniestros y una creciente congestión a lo largo del «corredor Belgrano» en la ciudad de Corrientes. Expuso algunas medidas paliativas viables para agilizar el tráfico actual. El Ing. Rolando Horacio Biain es director del Departamento de Vías de Comunicación de la Facultad de Ingeniería de la UNNE y docente a cargo de la Cátedra de Vialidad Especial. Su área de experticia es el estudio del tráfico, y hace más de 30 años, desde la docencia, la investigación y el ejercicio de la profesión trabaja en relación con el Puente General Manuel Belgrano que une las provincias de Chaco y Corrientes, e incluso tiene a su cargo la concreción de visitas periódicas con estudiantes universitarios para recorrer la infraestructura del puente. «Desde el año 1992 estoy caminando el puente, junto a colegas de la Facultad, de Vialidad Nacional y otras áreas, y puedo decir con total seguridad que estructuralmente está perfecto”. Con esa frase, el Ing. Biain en diálogo con UNNE Medios expuso la importancia de no dar asidero a versiones que, de manera reciente y tras un siniestro vial de grandes dimensiones y desenlace fatal, ponen el foco en el deterioro del estado del puente por sus más de 50 años de funcionamiento. «Por un siniestro vial se cambió el eje del interés, y se empezó a hablar de problemas estructurales, cuando justamente la principal problemática es la saturación del tránsito», señaló. Agregó que el paso interprovincial está colapsado en su capacidad de tráfico vehicular, lo que desde la ingeniería se conoce como «circulando en la capacidad», que refiere a la cantidad de vehículos que pueden pasar en una unidad de tiempo por el puente. En esa línea, indicó que “el puente no colapsará, pues desde el punto de vista técnico, está diseñado, estructurado y planificado para soportar la carga actual y aún mayor”, y recordó que su padre, que trabajó en la construcción del viaducto, le decía que «tiene una fundación que soporta dos puentes», por lo que soporta normalmente el peso de carga actual de tráfico. Destacó el “valorable” esfuerzo de las tareas de mantenimiento y conservación que realiza Vialidad Nacional y que debe llevar tranquilidad a la población.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por