15/10/2025 16:13
15/10/2025 16:13
15/10/2025 16:13
15/10/2025 16:13
15/10/2025 16:13
15/10/2025 16:13
15/10/2025 16:13
15/10/2025 16:12
15/10/2025 16:12
15/10/2025 16:11
» Sin Mordaza
Fecha: 15/10/2025 14:09
El intendente Pablo Javkin, junto a sus pares de distintas provincias, presentó este miércoles en Rosario la alianza política “Ciudades Unidas”, un nuevo espacio que replica en el ámbito local el esquema de “Provincias Unidas”, impulsado a nivel nacional por el gobernador Maximiliano Pullaro. “La actividad productiva del interior es lo que puede salvar al país”, afirmó Javkin durante la presentación, y agregó: “No me gusta la comedia de enredo en la que estamos viviendo. Estamos en una situación casi de anarquía: el Gobierno nacional no cumple ninguna de sus funciones y cada vez que hay una crisis económica tenemos que ver quién hace un tuit o una declaración para salvarnos por tres o cuatro días”. El intendente rosarino consideró que el Pacto de Mayo “fue un intento de promover algo correcto, pero el Gobierno nacional no creyó en él. Lo que desapareció en la Argentina es el Gobierno nacional”. Un espacio federal de intendentes Con más de 500 intendentes y jefes comunales del interior de todo el país, Ciudades Unidas busca fortalecer la representación del interior productivo en el escenario político nacional y respaldar el armado de Provincias Unidas, integrado por los gobernadores Pullaro, Martín Llaryora, Ignacio Torres, Gustavo Valdés, Claudio Vidal y Carlos Sadir. Del acto participaron, además de Javkin, Daniel Passerini (Córdoba), Leonardo Viotti (Rafaela), Raúl Cardinali (Cosquín), Natalia Sánchez (El Trébol), Sebastián Heredia (Fuentes) y Alberto Ricci (Villa Gobernador Gálvez), entre otros mandatarios locales. Durante la jornada, debatieron lineamientos de gestión comunes, compartieron experiencias de gobierno y definieron una agenda coordinada para el desarrollo de las ciudades del interior. “Una alternativa federal” “Argentina tiene que tener una alternativa federal, ahora y en 2027. Vayamos con lo nuestro: hagamos que el país se parezca más a nuestros lugares”, expresó Javkin. Y agregó: “Nos unimos para construir un país gobernado desde el interior productivo y nunca más desde la ciudad de Buenos Aires”. En el acto se firmó una carta de intención en la que los intendentes expresaron su respaldo a Provincias Unidas y su compromiso con una Argentina federal, con justicia tributaria y respeto por la producción local. “El futuro de la Argentina se produce desde las ciudades”, afirma el documento, que convoca a la unidad del interior en la contienda electoral de octubre. Reclamos y críticas Por su parte, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, sostuvo que es necesario “eliminar las retenciones de verdad”. “Somos provincias que generamos la mayor cantidad de divisas que necesita la Argentina y no se pueden dilapidar por una mirada porteñocentrista”, enfatizó. El mandatario cordobés también reclamó una mayor representación territorial en el Congreso: “Queremos que nuestros legisladores atiendan nuestros teléfonos y no los de Buenos Aires. Cuando llegan al Congreso pierden la memoria o les cambian el número. Reciben más órdenes de allá que de sus provincias de origen”. Finalmente, Passerini señaló que “este espacio va más allá de una elección” y advirtió: “Si las retenciones no existieran, solo Córdoba y Santa Fe podrían haber tenido en manos de sus productores unos 75 mil millones de dólares. Imaginen esa plata en manos de los hombres y mujeres del interior y no de los que manejan los puertos de Buenos Aires”.
Ver noticia original