Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guzmán: “Nuestro compromiso es con los entrerrianos y contra el gobierno centralista de Milei”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 15/10/2025 16:13

    El candidato a diputado nacional Gustavo Guzmán (Partido Socialista) repasó las propuestas de su espacio político y valoró la nueva modalidad electoral con Boleta Única de Papel, que se aplicará por primera vez el domingo 26 de octubre. En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), destacó que la campaña “ha sido distinta” y con “bajo costo, pero con mucho contacto con la gente”. Guzmán sostuvo que “en menos de 15 días, por primera vez vamos a votar los entrerrianos con Boleta Única de Papel, y esto ha sido lo más novedoso”. Aseguró que el cambio “obligó a repensar la forma de llegar a la ciudadanía” y reconoció que hoy “la mitad de la campaña pasa por lo digital, los medios de comunicación y las redes”. El dirigente remarcó que su espacio realiza “una campaña austera, sin grandes recursos, pero con un mensaje claro”. En esa línea, señaló: “Nuestro compromiso es estar en defensa de los entrerrianos y en contra del gobierno nacional centralista de Milei, que lleva desolación a los pueblos de la provincia”. Respecto de su salida del Partido Justicialista, Guzmán aclaró: “Nosotros no nos fuimos del PJ. En el partido se tomó una decisión de que no haya proceso interno para seleccionar candidatos”. Denunció que “una junta electoral dictaminó y cuatro listas fueron sacadas por una cuestión formal, pero en realidad hubo una decisión política, como ya había pasado en 2023”. A su juicio, esa falta de competencia interna “fue un error que se repite”. El candidato sostuvo que “el gobierno de Javier Milei es un desastre” y cuestionó al gobernador Rogelio Frigerio por “acompañar erróneamente a un gobierno centralista que trae perjuicios a la provincia”. En contraste, propuso “defender los intereses entrerrianos desde el federalismo y recuperar el concepto de justicia social”. “Todos los sectores —educación, salud, producción, trabajo, estudiantes, obreros o desocupados— deben sentirse contenidos. No puede haber ciudadanos de primera y de segunda”, resumió. Consultado por la alianza con el socialismo, explicó que “el límite era Milei”. “Con el socialismo empezamos a charlar cuando ellos plantearon que con Milei no vamos ni a la esquina, y coincidimos plenamente”, afirmó. “Nos alcanzó para presentarnos en octubre porque teníamos cosas que decir y no podíamos acompañar a quienes repartían bolsos con dinero. Eso era una decadencia y no podían ser los que conduzcan el movimiento justicialista”, sentenció. Guzmán también detalló cómo organizaron la recorrida provincial. Dijo que, por razones económicas, decidió enfocarse en las seccionales de Paraná, mientras que Héctor Maya recorrió el interior. “Fue una decisión táctica, aprovechando su experiencia como ex legislador y ex candidato a gobernador”, explicó. Sobre las perspectivas electorales, opinó que la mayoría del electorado busca una alternativa a los espacios tradicionales. “Más de la mitad de los vecinos disienten con dos listas que parecen lo mismo, con los mismos vicios y la corrupción de siempre. El concepto de casta está claro en ambos sectores”, planteó. En cuanto a las denuncias de corrupción, el dirigente sostuvo que “hay material probatorio suficiente para que un fiscal actúe de oficio”. Sin embargo, admitió: “En lo personal no he hecho denuncias porque creo que el Poder Judicial debe actuar de manera independiente”. Guzmán descartó un posible acercamiento al PJ tras las elecciones. “No somos de los que se abrazan después de las urnas. Hay diferencias insalvables”, afirmó. Y agregó: “Quienes conduzcan la recuperación del peronismo deben tener valores y cualidades morales, no solo dinero”. Finalmente, llamó a la participación ciudadana. “El vecino tiene que ir a votar, marcar postura y elegir quién lo representa mejor. A más de 40 años de la democracia, la salida es participar”, expresó. “Convocamos a todos los entrerrianos a votar el 26 de octubre, más allá de la frustración o el desinterés, porque el voto es la herramienta para cambiar las cosas”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por