15/10/2025 20:29
15/10/2025 20:28
15/10/2025 20:26
15/10/2025 20:25
15/10/2025 20:25
15/10/2025 20:22
15/10/2025 20:22
15/10/2025 20:18
15/10/2025 20:18
15/10/2025 20:17
» Agenfor
Fecha: 15/10/2025 18:11
Mediante operativos programados y coordinados, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa, las brigadas sanitarias siguen llevando adelante un amplio despliegue para hacer frente al dengue, tanto en la Capital como en el interior. En ese marco, al igual que en todo el territorio, se mantienen activas las acciones preventivas en Estanislao del Campo, con fumigaciones en las viviendas y en espacios públicos, entrega de larvicidas y repelentes, y el diálogo con los vecinos para enseñar cuáles son las medidas preventivas y cómo deben implementarse diariamente, entre otras tareas. Desde la Dirección del hospital de dicha localidad detallaron que “en esta semana, el personal de la brigada sanitaria trabajó en la Comisaría local, además de visitar los domicilios de los vecinos”. “La recorrida de casa por casa, se hace semana tras semana”, señaló la directora del nosocomio, la doctora Olga Saucedo. Explicó que “incluye la entrega de larvicidas con demostraciones de cómo deben ser utilizados en los recipientes, donde pueden encontrarse larvas de mosquitos, para que los vecinos sepan los pasos necesarios para lograr el efecto esperado, es decir: forma correcta de aplicación, cantidad de acuerdo con la superficie y cada cuanto debe repetirse”. En esas recorridas, se dan a conocer cuáles son los recipientes que usualmente elige el mosquito para poner sus huevos y reproducirse. “Se le muestra al vecino dónde pueden encontrarse esos recipientes que pueden ser potenciales criaderos. Luego, se dan las instrucciones para eliminarlos o tratarlos correctamente para evitar que eso suceda”, precisó. Saucedo recordó a la comunidad que “evitar los criaderos de mosquitos sigue siendo la medida clave para hacerle frente al dengue, sobre todo, en esta época del año en la que comienzan los días de temperaturas más elevadas”. “Estamos en un período lluvioso, lo cual favorece la proliferación de mosquitos –indicó-. Los vecinos tenemos el compromiso y la responsabilidad de colaborar con las tareas de prevención que hace el Gobierno de Formosa, durante todo el año, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y otras instituciones”. Para ir cerrando, reiteró que “en las casas, los espacios de trabajo, en las escuelas y en otros lugares, donde habitualmente nos movemos, debemos combatir al mosquito e implementar las demás medidas preventivas”. “Es necesario que tomemos conciencia de eso y que trabajemos juntos, como comunidad unida y organizada, porque es lo que nos lleva a los mejores resultados”, finalizó.
Ver noticia original