15/10/2025 19:07
15/10/2025 19:05
15/10/2025 19:05
15/10/2025 19:05
15/10/2025 19:04
15/10/2025 19:04
15/10/2025 19:03
15/10/2025 19:03
15/10/2025 19:01
15/10/2025 19:01
» Diario Cordoba
Fecha: 15/10/2025 09:49
El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) considera que las bases de la Feria de Córdoba 2026, que la junta de gobierno local aprobó este martes, «no reflejan la realidad de lo que sucede en el recinto ferial» por lo que no servirán para poner orden. El presidente del CMC, Juan Andrés de Gracia, considera que el Ayuntamiento de Córdoba tiene «horror vacui», miedo al vacío, en el recinto ferial de El Arenal, por lo que el fin principal de la Delegación de Fiestas es que se pongan «cuantas más casetas mejor», aunque eso lleva a una rebaja de la calidad. Además, De Gracia lamenta no haya ningún control para que las casetas cumplan las normas que establecen las bases. «Por ejemplo, no se puede decir que se van a controlar las casetas jóvenes y que cada vez haya más casetas que se transforman en jóvenes; esto lo que provoca al final es un descontrol». En este sentido, el presidente del CMC denuncia que las bases de la Feria no incluyan elementos de inspección, por lo que «un año más no va a servir para mejorar la fiesta», sostiene. Elementos 'discotequeros' Otro ejemplo que pone el representante vecinal es que aunque están prohibidos los elementos «discotequeros» en las casetas (desde luces hasta el diseño de las casetas para incluir un espacio para el disc jockey), «estos últimos años no se ha podido controlar su proliferación y nadie lo ha hecho». Por otro lado, a su juicio, también falta a asegurar que todas las casetas sean accesibles, «plenamente accesibles», algo que considera no ocurre en la actualidad. El CMC, que confía que la ordenanza de feria concluya en breve y ponga orden, considera no obstante positivo que la Delegación de Fiestas y Tradiciones Populares, de Julián Urbano, haya adelantado la aprobación de las bases a octubre «porque eso da tiempo a ejecutarlas con cierta tranquilidad» y también que se plantee un horario para música reducida(desde las 13 a las 17 horas) que permita almorzar en medio de unos decibelios razonables. De hecho, el CMC pide que se aplique estrictamente el próximo año el decreto de la Junta de Andalucía 50/2025, de 24 de febrero, que aprobó el Reglamento para la Preservación de la Calidad Acústica en Andalucía tanto en la Feria como en las Cruces de Mayo. Por último, Juan Andrés de Gracia espera que se lleve a cabo la plantación del arbolado que está pendiente desde el año pasado en el recinto ferial y que este verano se dijo que se haría este mes de octubre cuando ya descendieran las temperaturas.
Ver noticia original