15/10/2025 18:25
15/10/2025 18:25
15/10/2025 18:24
15/10/2025 18:24
15/10/2025 18:24
15/10/2025 18:24
15/10/2025 18:23
15/10/2025 18:23
15/10/2025 18:22
15/10/2025 18:22
» Sintesiscorrientes
Fecha: 15/10/2025 16:11
Defendió La SoberanÃa De La Región Transfronteriza Cien días de remo en homenaje al héroe indígena Comandante Andresito 15/10/2025 | Desde Porto Alegre hasta la Región Transfronteriza Monte Caseros, Barra do Quaraí y Bella Unión el remador argentino Jorge Daniel Alonso realizará la travesía en homenaje al líder indígena, héroe de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El remador de 66 años viene siguiendo las huellas de Andresito Guacurarí Artigas, en el marco de un proyecto de navegación solitaria en canoa. Andresito es el líder indígena de las guerras por la liberación de Sudamérica del dominio español y portugués. Con el apoyo de las alcaldías gaúchas de la frontera con Uruguay y de la directiva del Sava Clube, Alonso, que también es profesor de historia, lanzó su canoa al lago Guaíba en la mañana del 9 de septiembre, en la ensenada del Sava, y seguió remando por varios ríos, contando con el apoyo de un equipo que lo seguirá por tierra. En tramos donde no hay conexión entre los ríos, la canoa será transportada en una camioneta por carreteras. La expedición será acompañada en tierra por una representación trinacional formada por brasileños, uruguayos y argentinos. La expedición termina en la ciudad de Barra do Quaraí, en la región transfronteriza, el 10 de diciembre. En un gesto simbólico, Alonso llevará un poco de tierra de Porto Alegre en su canoa para ser "enterrada" en el lugar de llegada. La iniciativa es un homenaje a Andresito, cuyo cuerpo nunca fue localizado, quien permanece vivo en la memoria y en la actitud de todos los que defienden la libertad y la soberanía de los pueblos. En el pueblo misionero de São Borja, invadido innumerables veces por esclavistas portugueses, en la margen oriental del río Uruguay, nació el guaraní Andrés Guacurarí Artigas. Era el 30 de noviembre de 1778. Líder nato, el encuentro de Andresito con el general uruguayo José Gervasio Artigas fue decisivo en su vida. El general comenzó a llamarlo Andresito Artigas y en el año 1815 lo designó Comandante General de las Misiones. En esa función, Andresito ejercía la gestión política y militar de toda la zona misionera. Sin embargo, alrededor de 1817, los portugueses cruzaron el río Uruguay con el objetivo de destruir la resistencia de la región, pero Andresito y su pueblo lograron resistir. Pero, en junio de 1818, los portugueses volvieron a atacar las Misiones y tras varios meses de intenso combate, Andresito es herido y hecho prisionero en 1819. Ese mismo año, fue llevado al calabozo de la fortaleza de la Isla de las Cobras, en la Bahía de Guanabara, en Río de Janeiro. Tenía 41 años. En los dos años siguientes se llevaron a cabo diversas negociaciones entre los gobiernos de Brasil y Uruguay para el intercambio de prisioneros y, en mayo de 1821, se le concedió un pasaporte de salvoconducto a Andresito con destino a Montevideo, Uruguay. Pero Andresito nunca llegó a la ciudad y no hay información sobre su destino. El 30 de noviembre de 2021, año que marcó los 200 años de la desaparición del líder misionero Andresito Artigas y fecha de su nacimiento, se inauguró una obra de tres metros de altura en su homenaje en Monte Caseros, provincia de Corrientes, Argentina, realizada por el artista plástico Matías Astarloa en la gestión del intendente Miguel Olivieri. Una placa en el monumento indica que Andresito es el héroe de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Ver noticia original