15/10/2025 20:15
15/10/2025 20:13
15/10/2025 20:08
15/10/2025 20:07
15/10/2025 20:06
15/10/2025 20:05
15/10/2025 20:01
15/10/2025 20:01
15/10/2025 20:01
15/10/2025 20:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/10/2025 12:33
Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense y jefe del bloque en Diputados (Maximiliano Luna) Cristian Ritondo mantiene varios frentes abiertos. Como presidente del PRO bonaerense, es el principal nexo del partido con la mesa política de la Casa Rosada, que lleva adelante una campaña marcada por la denuncia contra José Luis Espert por sus supuestos vínculos con el narcotráfico. Y como jefe del bloque en Diputados, se encargó de garantizar apoyo parlamentario a casi todas las principales medidas del gobierno nacional. En una entrevista con Infobae, Ritondo analizó la relación entre la Argentina y Estados Unidos, la estrategia electoral y los desafíos del gobierno libertario en la etapa que se abrirá después de las elecciones, y el rol de Mauricio Macri y el PRO. “Tenemos que pasar a la ofensiva, la Argentina necesita cambios, y para eso hace falta mayoría parlamentaria”, remarcó. Ritondo fue uno de los principales impulsores del acuerdo electoral entre el PRO y LLA - Le pido una opinión sobre la declaración de Donald Trump, ayer, sobre su apoyo al gobierno de Javier Milei... Trump dio su claro apoyo a un modelo de país que hoy lidera Milei y que muchos espacios acompañamos y estamos ayudando a fortalecer. Un apoyo que, de hecho, ya es una realidad aun en los días previos a la elección. Es obvio que, si vuelve el pasado kirchnerista, ese apoyo no va a continuar como cualquier otro tipo de inversión que se espanta si el país vuelve a retroceder. Dicho esto, no tengo dudas de que vamos a hacer una excelente elección el 26 de octubre y que el resultado será una mayor fuerza en el Congreso para ratificar y profundizar el cambio, con lo cual ese apoyo de Estados Unidos, que hoy ya es un hecho, se consolidará aún más. - ¿Cuán importante es para la Argentina tener este tipo de relacionamiento con EEUU? Es la puerta de inversiones. Ahí vienen 25.000 millones de dólares, de la inteligencia artificial, pensado en un lugar en el mundo donde la temperatura es baja y tienen cerca el gas para poder producir energía. Tener un sustento, un aliado como Estados Unidos, la posibilidad de inversiones, es algo extraordinario. - Usted, como presidente del bloque PRO y junto a otros líderes parlamentarios, mantuvo un encuentro con Barry Bennet, un importante asesor de Trump. ¿Qué les planteó? Nos contó cómo veía a la Argentina, cuál era la perspectiva de esta oportunidad estratégica, el esfuerzo y el cambio que está haciendo la Argentina en el continente, y nos pidió ver cómo lo veíamos nosotros. - ¿Cómo se le pide al bonaerense que vaya a votar una lista que tiene la foto de Espert y no, por ejemplo, de Diego Santilli? Sin dudas es confuso. La verdad que nosotros queríamos que actúe más rápido la Justicia, desde el mismo momento en que anunciamos que Diego iba a encabezar la lista. Ahora queda trabajar e ir a buscar voto por voto, algo que sabemos hacer desde el PRO y, junto con La Libertad Avanza, recorrer la provincia, redoblar los esfuerzos, mostrarlo a Diego, mostrar propuestas y saber que en el primer casillero de la Boleta Única Papel está el color violeta, y que es ahí donde quienes quieran acompañar este proceso histórico de la Argentina lo pueden hacer. Cristian Ritondo en su oficina. Detrás, la cúpula del Congreso - ¿Piensan que la Justicia tenía tiempo para reimprimir las boletas una vez que Espert anunció su renuncia? Sí. Sin duda, se retrasó muchísimo. Cualquier imprenta de las grandes podía haberlo hecho. Ahora el esfuerzo es el doble, pero lo estamos haciendo, tanto Diego como la lista, La Libertad Avanza, y nosotros desde el PRO. - ¿Cuánto afectó la investigación contra Espert? ¿Le alcanzó la explicación que dio? Lógicamente, una cuestión de esta magnitud te complica para hacer campaña, porque terminás discutiendo siempre lo mismo. Y me parece que, por lo menos en las respuestas, no había quedado claro, no había quedado satisfactorio. Pero no lo digo yo, lo dijo Patricia (Bullrich), lo dijo Guillermo Franco. Me parece que la resolución de haber renunciado, de haberse bajado, es la mejor resolución para que la lista sea más competitiva y que pueda discutir lo que hay que discutir de Argentina. Así que creo que en eso estuvo bien José Luis. - ¿Qué es lo que se juega en la elección? Se juega el futuro de los argentinos. Sé que es reiterativo, pero hay un proceso en Argentina muy importante. Hoy la Argentina vuelve a estar en el foco del mundo, vuelve a mirarse como un país para inversiones, un país para poder crecer, un país que empieza a tener estabilidad económica. Estamos a mitad de camino, y la verdad que no podemos volver atrás. Ya nos equivocamos. No podemos abrir el camino para que vuelva el populismo y que el esfuerzo que hicieron los argentinos estos dos años otra vez sea tirado a la basura. Cristian Ritondo destacó la necesidad de sumar fuerza parlamentaria ¿Por qué piensa que el Gobierno llega a esta elección en un contexto de debilidad política y económica? El tesoro de EEUU tuvo que intervenir de manera directa... Bueno, pero hay una política para llegar a eso. Hay un ministro, un presidente, hay relaciones internacionales que consolidan, y eso hace que un país como Estados Unidos después salga a bancar el proceso económico y político de la Argentina. No es una casualidad, no es que tiraron plata para este lado del continente y cayó en la Argentina. Por otro lado, los orcos juegan. Acá hay un sector de la política argentina que cree cuando peor, mejor. No piensan en la gente, piensan que cuánto más daño puedan producirle al gobierno es mejor para ellos. Ahí no nos van a ver nunca a nosotros. Nunca. Pero nunca es nunca, ni cuando gobernaba el kirchnerismo. Cuando ellos buscan un acuerdo con el Fondo, y la Argentina entraba en default, nosotros fuimos y los votamos. Entonces, desde el otro lado tenés a los orcos, y van a actuar, y van a mover el árbol, van a tratar de desestabilizar. Lo hacen en cada sesión, cada vez que puedan. Ojalá se les acabe pronto. - ¿Qué etapa se abre el lunes después de las elecciones? Hay que empezar un proceso político que no solamente sea contemplar los ochenta y pico, los noventa (diputados) que podemos soportar un veto o bancar al presidente, sino que tenemos que pasar a la ofensiva. La Argentina necesita cambios, y para eso hace falta mayoría parlamentaria. Entonces, tenemos que trabajar fuertemente para tener mayoría parlamentaria. Es lo que dijo el presidente después de la elección del 7 de septiembre, que viene un proceso de consensos. Y creo que este es el proceso lógico, sin perder la orientación que tiene este gobierno. Seguramente, a veces se va a perder un poco de reformismo para ganar gobernabilidad. El diputado nacional Cristian Ritondo - Pero, ¿cómo se llegan a esos consensos en términos prácticos? Como sacamos muchísimas leyes el año pasado, con vocación de entender que somos muchos más los que pensamos igual y eso sí lo tenemos que volcar en el Congreso para estar juntos. - ¿No piensa que pueda haber resquemores de cómo fue el trato de La Libertad Avanza con dirigentes de diferentes sectores? Si no lo intentamos es imposible. Hubo muchísimas peores cosas entre Alberto (Fernández), Cristina (Kirchner), (Sergio) Massa, (Axel) Kicillof. Ellos mostraron la voluntad y pudieron hacer hasta un gobierno. El desafío nuestro, los que pensamos así, es borrón y cuenta nueva si es necesario, porque hay que pensar en la Argentina y en los argentinos. - ¿Ve un esquema de Gobierno con más participación del PRO? El PRO va a ser siempre garantía de cambio. Esto es con Mauricio Macri a la cabeza. Nosotros debemos ser garantes del cambio, salvar al cambio, y eso es desde el lugar que lógicamente nos toque. - Algunas versiones indican que usted podría tener un lugar en el gabinete u otro rol, ¿alguien se lo planteó? No. A mí nadie me ofreció nada, yo no pedí nada, el PRO no pidió nada. Nosotros creemos en la gobernabilidad, en el proceso político, y hoy, si se quiere, estoy más que nada concentrado en la responsabilidad como presidente del bloque del PRO y acompañar las medidas del Presidente. Y, por el otro lado, en recuperar votos en la provincia de Buenos Aires que nos permitan tener mayor cantidad de diputados. Cada voto que recuperemos, cada diputado más que tengamos, es una posibilidad más de cambio, y ahí es donde vamos. - ¿Qué sería hacer una buena elección en la provincia de Buenos Aires? ¿Qué proyecciones tienen? Es achicar la diferencia. Lo máximo que podamos, achicar la diferencia del 7 de septiembre. Por otro lado, creo que todavía, increíblemente, faltando quince días, todavía la gente no se ha metido en esta discusión. Creo que todavía es más una discusión del periodismo y de nosotros. Yo creo que se va a profundizar en estos diez días que quedan más o menos para las elecciones y de campaña. - ¿Qué va a pasar con el bloque PRO después de las elecciones? ¿Puede haber fracturas o un interbloque con LLA? Si uno agarra la última sesión, votamos todos juntos. El 95 % del bloque del PRO votó junto. Ahora, nosotros, tenemos un concepto que tiene que ver con lo que marca el presidente del partido, que es Mauricio Macri. Para nosotros es muy importante garantizar gobernabilidad, garantizar el cambio en la Argentina, aprovechar este momento histórico. Y este es el desafío que tenemos. Después, la forma, lo veremos. De hecho, desde que nos sentamos en la casa de Macri, conocido como el pacto de Acassuso, hemos profundizado el apoyo al gobierno sin fisuras, sin especulaciones, sin pedir nada a cambio. Sí decimos que hay que sumar a todos aquellos que pensamos muy similar para este camino, porque en frente ya sabemos quiénes están y sabemos cuál es el camino que quieren. - Hubo algunos cuestionamientos internos en el PRO a la decisión de acordar en la provincia de Buenos Aires con LLA, ¿cómo lleva esa crítica? Para el PRO fue un triunfo. Por la cantidad de legisladores que reelegimos, por haberle dado gobernabilidad a nuestros intendentes. Porque fue por unanimidad que el PRO decidió ir con La Libertad Avanza. Entonces, la crítica interna fue desde lugares muy menores donde, digamos, no la pudieron ni explicitar. No había otra alternativa. Los que fueron solos sacaron menos del 4% en toda la provincia. - ¿Qué rol va a tener Mauricio Macri en la etapa que se abre después de las elecciones? Lo veo como un expresidente con mucha capacidad de aconsejar, de guiar, de opinar. No lo veo en el barro todos los días porque no, no es su rol. - ¿Cuál es la proyección para el 2027, trabajar en una alternativa nacional desde el PRO o mantener la coincidencia con LLA? Falta muchísimo. Lo primero que nosotros vamos a hacer es garantizar el cambio y no perder la perspectiva, no perder nuestra identidad como PRO, como partido. Y, por supuesto, entendiendo que debemos ser los garantes del cambio ahora y los garantes de la profundidad del cambio siempre.
Ver noticia original