Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política / Educación | No más abstenciones ni votos negativos: Exrectores de la UNaM exigen a candidatos compromiso para garantizar financiamiento universitario

    » Voxpopuli

    Fecha: 15/10/2025 11:10

    “La educación pública en general, y la universitaria en particular, son pilares estratégicos de toda sociedad que aspire a mejorar su calidad de vida, fortalecer la convivencia democrática y propender al desarrollo productivo sustentable con paz social y en armonía con la naturaleza”, expresan los firmantes en el texto. Un llamado en defensa de la Ley de Financiamiento Los impulsores del petitorio recuerdan que el Congreso Nacional aprobó la Ley de Financiamiento Universitario N° 27.795 el 21 de agosto de 2025, marco normativo que fue ratificado posteriormente con el rechazo al veto presidencial. Los académicos subrayan la necesidad de sostener y respetar este marco legal como garantía fundamental para el desarrollo científico y educativo del país. El documento repasa la vasta trayectoria de la UNaM desde su creación el 16 de abril de 1973, cuando fue concebida como un polo científico-técnico clave para evitar el desarraigo de los jóvenes misioneros. Además, hace hincapié en los años oscuros de la dictadura cívico-militar (1976-1983), periodo en el que la casa de estudios registró 58 víctimas reconocidas por el Consejo Superior, entre ellas el ingeniero Alfredo González, la graduada Susana Ferreyra y los estudiantes Arturo Franzen, Juan Zaremba, Carlos Tereszecuk y Juan Figueredo. Crecimiento y desafíos de la universidad A lo largo de su historia, la universidad formó a más de 32 mil profesionales y técnicos, consolidando una fuerte inserción en la vida académica, social y política de la provincia. Actualmente, la UNaM cuenta con: 28 mil estudiantes Seis facultades y tres regionales (Posadas, Oberá y Eldorado) Una planta de 1.602 docentes y 674 trabajadores no docentes La gestión de tres institutos de doble dependencia UNaM/CONICET: el Instituto de Materiales de Misiones, el Instituto de Biología Subtropical y el Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Citando un informe del Observatorio de Datos Socioeconómicos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, el petitorio destaca que en los últimos 30 años la cantidad de estudiantes y graduados universitarios en Misiones creció más del 600%, pasando de 13.200 en 1991 a 89.000 en 2022, mientras la población total creció un 60%. El aumento fue aún más pronunciado entre las mujeres, con un salto del 900% en graduadas universitarias. No obstante, los académicos advierten que solo el 10% de la población mayor de 25 años posee estudios universitarios completos, una proporción que aún está lejos de los indicadores de los países desarrollados, cuyo promedio supera el 30%. Los exrectores y profesores eméritos reafirman que la educación superior es una inversión de largo plazo, esencial para el desarrollo provincial y nacional. Por ello, su reclamo es que los futuros representantes de Misiones en el Congreso asuman un compromiso público para garantizar los recursos necesarios para la continuidad de las universidades públicas. El documento expresa, finalmente, su solidaridad con otras demandas sociales vinculadas al presupuesto para la discapacidad, la salud pública y las jubilaciones, reafirmando su voluntad de defender un Estado presente que promueva la equidad y el conocimiento. Entre los firmantes se encuentran: Griselda Ferrero, Ricardo Biazzi, Beatriz Eibl, Daniel Muguerza, Martín Gartland, Graciela de Haro, Javier Gortari, Aldo Caballero, Roberto Abínzano, Jorge Bettaglio, Mercedes García Saraví, Dionisio Baranger, Andrés Linares, Carlos Trevisán, Fernando Jaume, Eduardo Mártires Solís y Fernando Kramer.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por