15/10/2025 19:19
15/10/2025 19:18
15/10/2025 19:17
15/10/2025 19:17
15/10/2025 19:17
15/10/2025 19:17
15/10/2025 19:16
15/10/2025 19:16
15/10/2025 19:16
15/10/2025 19:16
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/10/2025 10:30
Se realizó en Paraná una jornada sobre duelo perinatal organizada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos y equipos del Hospital San Roque. Profesionales destacaron a Elonce la importancia de acompañar con sensibilidad a las familias que enfrentan una pérdida gestacional. En el marco de las acciones de salud pública y acompañamiento emocional, se desarrolla en Paraná una jornada provincial sobre duelo perinatal, organizada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos junto al Hospital Materno Infantil San Roque. El encuentro, de este miércoles en La Vieja Usina, reunió a profesionales de toda la provincia, con el objetivo de fortalecer el abordaje integral y humano ante la pérdida gestacional o neonatal. “Es una temática sensible y compleja, que requiere humanización en el cuidado y acompañamiento amoroso en el posduelo de una manera amorosa”, destacó la directora provincial de Maternidad e Infancia, Georgina López. La especialista valoró el interés de la comunidad y la participación de los equipos de salud. “No hay duelos menores” Durante la jornada, los profesionales enfatizaron que la pérdida de un embarazo no debe minimizarse ni compararse con otros tipos de duelo. “Es un mito creer que la persona que pierde un embarazo tiene un duelo menor. Toda pérdida afecta emocionalmente y requiere contención”, señaló el director provincial de Salud Mental, Esteban Dávila. Los equipos de salud que acompañan estas situaciones también reciben capacitación y apoyo psicológico, ya que “acompañar a quien sufre también implica un impacto emocional para los profesionales”, explicó el médico. El encuentro incluyó dos instancias: una de capacitación técnica para los equipos materno-infantiles y otra abierta a la comunidad, destinada a sensibilizar sobre la importancia de visibilizar y abordar el duelo perinatal con empatía. El rol de los cuidados paliativos De hecho, la referente del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital San Roque, Fernanda Peserico, explicó que el acompañamiento perinatal se implementa en la institución desde 2015, y lo definió como “una medicina holística y humana que acompaña con compasión en cada etapa”. “Ningún niño es incompatible con la vida. Todos tienen derecho a ser atendidos con dignidad y acompañados hasta el final”, remarcó. Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital San Roque Peserico detalló que los cuidados paliativos abarcan desde la embarazada de alto riesgo hasta los cuidados neonatales y pediátricos, y que el hospital cuenta con camas de internación específicas para casos complejos. Asimismo, recordó que desde 2021 rige la Ley Nacional de Cuidados Paliativos, que garantiza el acceso domiciliario y la atención integral de pacientes y familias. Jornada sobre duelo perinatal en Paraná Acompañar, contener y difundir Por su parte, López resaltó que el abordaje del duelo perinatal involucra múltiples servicios: obstetricia, ginecología, salud mental y cuidados paliativos. “El compromiso de quienes eligen acompañar este proceso es extremo y requiere trabajo interdisciplinario”, sostuvo. Peserico, en tanto, subrayó que también se trabaja con organizaciones civiles, entre ellas la Fundación Era en Abril y la Asociación Cuidar Bajo la Misma Estrella, que brindan acompañamiento emocional y recursos a las familias que transitan pérdidas gestacionales. “Debemos promover la difusión y unir esfuerzos entre todas las fundaciones que trabajan en duelo perinatal y cuidados paliativos”, expresó Peserico, al tiempo que invitó a la comunidad a participar de las actividades abiertas organizadas por el hospital. Esteban Dávila, Georgina López y Fernanda Peserico (foto Elonce) Una mirada integral de la salud Las autoridades del Ministerio de Salud destacaron la importancia de formar equipos sensibles y preparados para atender situaciones de alta carga emocional. “No se trata solo de brindar atención médica, sino de acompañar con empatía y respeto a las familias que enfrentan la pérdida de un hijo”, afirmaron durante el cierre del encuentro. La jornada permitió articular experiencias entre hospitales, servicios de salud mental y entidades civiles, reafirmando la necesidad de un enfoque humano, interdisciplinario y continuo en el abordaje del duelo perinatal.
Ver noticia original