Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inflación se elevó hasta el 3% en septiembre, la tasa más alta del año junto a la de febrero

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/10/2025 09:40

    Aunque todos los analistas vaticinan que en el próximo trimestre los precios volverán a moderarse en España, lo cierto es que el pasado septiembre no fue un buen mes para los consumidores, que vieron cómo la electricidad y, sobre todo, los carburantes impulsaban hacia arriba el índice de precios al consumo (IPC). Subió hasta el 3%, según ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), que eleva en una décima el dato adelantado hace dos semanas. Este repunte, que sitúa a la inflación en su punto más alto de este 2025, junto al dato del pasado febrero, la aleja del objetivo del 2% marcado para España por el Banco Central Europeo (BCE) y aumenta la brecha de España con la zona euro, donde la inflación media es del 2,2%. El Ministerio de Economía recuerda que esta subida es consecuencia del denominado efecto base de la inflación, es decir, que la tasa actual, que se calcula en comparación con la del mismo mes del año pasado, sube porque los precios de la luz y de los combustibles en septiembre de 2024 se encontraban muy bajos. Este efecto puede dar una imagen hasta cierto punto distorsionada de la inflación real, que este septiembre creció un 16,8% en el caso de la electricidad y un 6,8% en el de los hidrocarburos. De hecho, subraya Economía, la inflación subyacente, que excluye los precios más fluctuantes de la energía y los alimentos no elaborados, continúa su senda de moderación y se mantiene, como en agosto, en el 2,4% en el mismo cálculo interanual. Alimentos moderados La buena noticia es que, según destaca Economía, los precios de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas se estabilizaron en el 2,4% respecto a hace un año. El departamento que dirige el ministro Carlos Cuerpo destaca la caída del aceite de oliva, que suma ya un 43% respecto a septiembre de 2024 (un 35,8% en lo que va de año). En el otro lado de la balanza, el café es el producto que más ha subido en el último año, con un incremento acumulado del 19,9%, seguido por los huevos, que mantienen una subida del 17,9%, y el chocolate, que cuestan un 15,6% más que hace un año. Una de las primeras reacciones políticas a este mal dato ha llegado de las filas del PP, cuyo portavoz en Economía, Albert Nadal, ha lamentado la evolución de los últimos meses y la escasa capacidad de reacción que está mostrando el Gobierno ante ella. "Se confirma el dato de inflación del 3% y subyacente del 2,4%. La cesta de la compra es un 37,5% más cara desde que gobierna Sánchez. Lo sufren las clases medias con mayores precios y con mayor presión fiscal", ha dicho Nadal en un mensaje publicado en la red social X. La patronal CEOE considera que el repunte del IPC del mes de septiembre no afectará a las previsiones de cierre a final de año, que la organización mantiene en el 2,5%. La entidad está convencida de que "durante los últimos meses de este 2025 se iniciará una senda descendente que se alargará a lo largo de los primeros meses de 2026, hasta situar la inflación ligeramente por debajo del 2,0%", según ha indicado en un comunicado este miércoles. También la fundación Funcas, especializada en el análisis de datos macroeconómicos, cree que se producirá una bajada del IPC en noviembre y diciembre hasta el 2,6%. Respecto al dato de este mes de septiembre, Funcas advierte de que "persisten tensiones inflacionistas importantes, por ejemplo en los alimentos no elaborados, que elevaron una décima su tasa hasta el 5,9%, pero también en los servicios".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por