Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaciones del libro de Ignacio Getti

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 15/10/2025 16:43

    Las historias de los migrantes suelen tener como trasfondo guerras, miserias y desconsuelos. Tal es el caso de los alemanes del Volga, cuya epopeya comenzó en el siglo XVIII, cuando la emperatriz alemana Catalina la Grande los convocó a Rusia. Familias enteras partieron en caravanas interminables; muchos murieron en el camino, víctimas del hambre y la dureza del viaje. El destino ruso distó de ser la tierra prometida: fueron enviados a zonas fronterizas, expuestos a ataques de tribus nómades mientras carecían de protección. Un siglo después, ya con pueblos prósperos, escuelas y hospitales levantados a fuerza de fe y duro trabajo, debieron emigrar nuevamente. Brasil y Argentina se ofrecieron como nuevas esperanzas, aunque no faltaron desencantos y tensiones con gobiernos que pretendían enviarlos a territorios también inseguros. En este contexto se centra el libro Aldea Protestante. Primeras familias evangélicas en Colonia Alvear, resultado de la meticulosa investigación de Ignacio Getti. El autor fue aplaudido en Crespo por la claridad de su exposición y repitió la presentación el viernes 26 en Aldea Protestante, primer asentamiento de estos inmigrantes en Entre Ríos. Allí explicó cómo lograron establecerse en una provincia que no estaba destinada a la colonización, gracias a la tenacidad con que defendieron su derecho a afincarse. Tras el desembarco en Diamante, los protestantes fueron los primeros en recibir tierras mensuradas en la Colonia Alvear —luego llamada Aldea Protestante—. Meses después se asignaron lotes a familias católicas que dieron origen a las aldeas a lo largo de la actual ruta 11. En ese proceso no faltaron negociaciones, conflictos y resistencia frente a los manejos de los anfitriones argentinos. La obra de Getti no solo aporta datos inéditos, sino también una mirada personal: la de un descendiente (de profesión odontólogo) que se convirtió en investigador histórico para comprender mejor el carácter y las actitudes de sus ancestros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por