Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pan de patata para hamburguesa, un bollo esponjoso y dulzón fácil de hacer en casa

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/10/2025 06:46

    Pan brioche de patata (Adobe Stock) Si eres un habitual en las hamburgueserías de tu ciudad, es probable que alguna vez hayas probado o, al menos, escuchado hablar de él. El pan de patata, un bollo tipo brioche suave, dulce y muy esponjoso, se ha puesto de moda en los últimos años, especialmente en hamburguesas y otros entrepanes. La textura suave y el delicado sabor de este bollo lo han convertido en una opción muy apreciada por aquellos que buscan un pan tierno y ligeramente dulzón que complemente y no opaque a la carne y sus acompañamientos. Aunque lo más común es disfrutarlo en bares y restaurantes, en realidad preparar una versión casera es muy sencillo, mucho más de lo que pudiera parecer. La presencia del puré de patatas en la masa ayuda a que esta retenga la humedad y el sabor durante más tiempo, permitiéndonos disfrutar de estos panes en su mejor versión también en casa. Cómo hacer masa madre para preparar nuestro propio pan en casa, siguiendo los consejos de los panaderos. Receta de pan de patata para hamburguesa Este pan de patata se caracteriza por su miga suave, elástica y levemente dulce. La clave está en el puré de patata, que aporta humedad y estructura, logrando bollos perfectos para soportar los jugos de la hamburguesa sin deshacerse. Aunque sean ideales para hamburguesas, estos panes resultan perfectos para cualquier relleno gracias a su resistencia y sabor neutro. Tiempo de preparación Preparación de ingredientes: 20 minutos Primer reposo: 20 minutos Segundo reposo: 20 minutos Fermentación en bloque: 3 horas Segundo fermentado (formado): 2 horas Horneado: 15-18 minutos Tiempo total aproximado: 6 horas 30 minutos Ingredientes 500 g de harina de trigo de fuerza 100 g de patata hervida 50 ml de agua 95 ml de leche 45 g de mantequilla 1 huevo entero 2 yemas 10 g de sal 50 g de azúcar 2 g de levadura seca Cómo hacer panecillos de leche y papa, paso a paso Coloca en un bol la leche, el agua de cocer las patatas, la mantequilla fundida, el huevo entero y las dos yemas. Reserva las claras aparte. Añade el azúcar, la sal y la levadura seca. Incorpora la patata hervida, bien machacada para evitar grumos. Mezcla vigorosamente con varillas hasta disolver completamente el azúcar y la sal. Agrega la harina de trigo de fuerza poco a poco y mezcla hasta integrar los ingredientes. Amasa bien con las manos, raspando las paredes del bol si es necesario. Tapa la masa con un film y deja reposar veinte minutos. Tras el reposo, amasa unos segundos adicionales y forma una bola. Vuelve a colocarla en el bol, tapa y deja reposar otros veinte minutos. Repite estos ciclos de amasado breve y reposo una vez más: amasa, bola, bol, tapa, reposar veinte minutos. Cuando la masa esté lisa y elástica, tapa y deja fermentar tres horas. Vierte la masa sobre la mesa y divide en porciones de 125 gramos. Forma bolitas y colócalas en una bandeja de horno con papel antiadherente. Tapa las piezas formadas con film de cocina y deja fermentar otras dos horas. Pinta con huevo batido la superficie de los panecillos y hornea a 180 °C con ventilador durante 15-18 minutos, o hasta obtener el color deseado. Deja enfriar sobre una rejilla antes de consumir. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Esta receta rinde aproximadamente 8 panecillos de 125 gramos cada uno. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Aporte energético aproximado: 330 kcal Grasas: 8 g Carbohidratos: 52 g Proteínas: 8 g Azúcares: 6 g Sal: 1,1 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Los panecillos se conservan en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante dos días. También se pueden refrigerar por tres a cuatro días o congelar hasta dos meses. Es recomendable envolverlos en film transparente y descongelar a temperatura ambiente o calentar ligeramente antes de servir.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por