Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adhesión de Panamá al Mercosur: abrirá un mercado de más de 300 millones de personas

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 15/10/2025 13:34

    El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, celebró la adhesión del país al Mercosur, destacando que permitirá acceder a un mercado de más de 300 millones de personas y fortalecer la cooperación agrícola y tecnológica. La adhesión de Panamá al Mercosur fue oficializada con la sanción de la ley que convierte al país en Estado Asociado del bloque regional. El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, destacó que esta incorporación abrirá “un mercado de más de 300 millones de personas” y atraerá nuevas oportunidades para los productores e industriales panameños. Moltó subrayó que el ingreso a este espacio de integración económica no solo ampliará los horizontes comerciales, sino que también fortalecerá los lazos tecnológicos y agrícolas con los países miembros. “Esta adhesión permitirá que Panamá reciba mucho apoyo en el área agrícola y atraiga inversiones vinculadas al desarrollo productivo”, aseguró durante la presentación de la normativa. Un nuevo puente logístico y productivo El titular de Comercio explicó que la posición estratégica de Panamá, con su plataforma multimodal y régimen de empresas multinacionales, potenciará el vínculo entre Sudamérica y Centroamérica, facilitando el tránsito de bienes y servicios entre ambos mercados. “El Mercosur puede aprovechar la capacidad logística de Panamá, mientras nosotros accedemos a un espacio comercial amplio y dinámico”, añadió Moltó. La incorporación fue celebrada por representantes del sector privado, que ven en esta alianza una vía concreta para diversificar exportaciones y fomentar la industrialización local. Apoyo agrícola y transferencia tecnológica El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, coincidió en que el nuevo vínculo con el Mercosur traerá beneficios directos para el campo panameño. “Los países del bloque, especialmente Brasil y Argentina, se han puesto a disposición para compartir su tecnología agrícola”, indicó. Linares anunció que en noviembre llegará al país una delegación de expertos agrícolas para homologar las necesidades tecnológicas del sector. También destacó que el acuerdo contempla protección a productos sensitivos, asegurando que el ingreso de mercancías no afecte la producción local. “El objetivo no es saturar el mercado panameño, sino fortalecer su rol como puerta de entrada del Mercosur hacia Centroamérica”, remarcó el funcionario. Integración regional y desarrollo equitativo Con esta incorporación, Panamá se posiciona como un socio estratégico dentro de un bloque que representa casi una cuarta parte del PIB de América Latina. La medida refuerza el proceso de integración regional y abre la posibilidad de mayor cooperación en áreas clave como la agricultura, la innovación y la conectividad logística. La adhesión de Panamá al Mercosur simboliza un paso más hacia un modelo de desarrollo basado en la complementariedad y la soberanía productiva, valores compartidos por los países que impulsan una región más justa e interconectada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por