15/10/2025 21:54
15/10/2025 21:53
15/10/2025 21:52
15/10/2025 21:50
15/10/2025 21:50
15/10/2025 21:50
15/10/2025 21:50
15/10/2025 21:50
15/10/2025 21:50
15/10/2025 21:49
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 15/10/2025 13:34
Jimena Arnolfi Villarraza presentará Bandada. Una hipótesis contra la derrota, su nuevo libro publicado por la editorial Santos Locos Poesía, este viernes 17 a las 20 horas (puntual) en la Alianza Francesa de 25 de Mayo 502. "Bandada" es el cuarto libro de la poeta y periodista que vive en Gualeguaychú hace más de 10 años. Durante la presentación, Jimena Arnolfi conversará con el editor Marcos Gras para abrir la obra al diálogo y compartir cómo fue el proceso de escritura y edición. Las poetas Carla Olivera y Pamela De Battista presentarán el libro con una intervención especial y las poetas Viqui Veronesi, Candela Dumón y María Agustina Melchiori recitarán fragmentos de la obra. Las puertas de la Alianza Francesa se abrirán a las 19.30. La entrada es libre y gratuita, habrá brindis y stand de libros. Jimena Arnolfi Villarraza es autora de los libros “Bandada. Una hipótesis contra la derrota” (Santos Locos Poesía, 2025), “Campamento de supervivencia” (Caleta Olivia, 2021), “Hay leña” (Caleta Olivia, 2017) y “Todo hace ruido” (Pánico el pánico, 2013). Jimena fue la conductora y productora de Radio Cuaderno, programa cultural que se emitió en Radio Nacional Gualeguaychú desde 2020 hasta 2023. Sobre Bandada, el libro de Jimena Arnolfi Escribió Marcos Gras (poeta, editor de Santos Locos): Bandada. Una hipótesis contra la derrota es el nuevo libro de Jimena Arnolfi Villarraza, poeta que integra la afamada edición de Poetas Argentinas (1981-2000) de Ediciones del Dock. Bandada es un poemario que se gesta no desde la derrota, tierra fecunda y fértil para sembrar la esperanza, sino desde la bronca inicial y la posterior aceptación ¿o debería decir rebeldía? de esa derrota. Jimena construye poema a poema un sentir colectivo que nos aúna y nos empodera como individuos primero y como colectivo después. ¿Cómo lo hace? Mediante la figura de los pájaros. ¿Qué nos dice? Hay que levantarse, poner el cuerpo, moverse y estar en movimiento, defender lo nuestro, nuestras palabras, nuestra identidad y así ser sostén del otro en su derrota y apoyo en su reclamo. Desde el epígrafe de Ferreira Gullar que abre el libro “En la historia de los pájaros/ los guerreros continúan vivos” hasta el último poema que se titula Bandada, finalizando con pie de imprenta que reza “Estos poemas fueron escritos entre 2023 y principios de 2025. La historia se sigue escribiendo”. Este es un libro de esperanza, de lucha y resistencia. Un libro lleno de poemas vivos, poemas que son en cierta forma “…las brasas del fuego que vendrá”. Escribió Leticia Martin (escritora, editora de Qeja): Leo Bandada de Jimena Arnolfi Villarraza: La idea de recuperar la palabra libertad, la presencia de los pájaros a lo largo del libro y los pájaros como metonimia de la libertad. El vuelo en bandadas, esa organización que vence al tiempo, las formas de vivir-evadir la derrota. Jimena logra construir belleza del barro en el que estamos, mira la naturaleza y habla desde ella de la política sin politizar su poesía. La clave del libro está en estos versos: "CoÌmo imaginar para sublevarnos/ en este tiempo y por nuestro tiempo". Hacia adentro y hacia afuera hay pensamientos de dolor. ¿Cómo vamos a desandar estos caminos? ¿Cuánto más territorio perderemos? Bandada es la herramienta del poema, el arma del verso en la mano para volver a enamorar. Escribió Belén Zavallo (escritora): Y aunque se pregunte si existe alguna fe que permanezca cuando los vientos sacuden tan fuerte que tumban los nidos y quiebran los huevos, Bandada es una reivindicación de los cuidados, es una insistencia en la pluralidad, una convocatoria a habitar el “nosotrxs, lxs pájarxs” o un “nosotrxs lxs que creemos que hay que enfocar la vista al cielo”, “nosotrxs lxs que miramos hasta pulverizar la rosa”, la voz invita con enfado y con belleza, con desgarro y con las heridas de los porrazos al aire libre como un signo del riesgo y como un triunfo sobre el estancamiento. Bandada llega con vuelo, con la levedad de las alas, con las cosas que señala la historia de un país que es la historia de una casa. Con la belleza que hace posible una poeta argentina, que es madre que escribe, que es mujer que se pregunta: gracias Jimena Arnolfi por esta valentía. Escribió Inés Busquets (escritora, periodista): Bandada es un libro político, alude a la crisis institucional, a la inestabilidad económica, a la construcción colectiva, toma postura y palabras claves como poder, trinchera, organización, futuro, pueblo, libertad, historia, derrota, urgencia, necesidad, trabajo. Jimena Arnolfi se suma a la tradición de poetas argentinos que han escrito desde la trinchera, que han sabido dar testimonio, mostrar el mundo como transcurre, con el matiz propio del presente. Bandada es una voz, pero representa muchas voces. Jimena escribe y le hace cumplir a la poesía la función de oráculo, la verdadera función social, ofrece su poesía como contención. Comparte la angustia, socializa un sentimiento común. Hace de este canto una lucha colectiva. Habla y nos convoca a seguir “hasta encontrar tesoros entre las cosas perdidas”. Escribió Ale Simonazzi (periodista): La poeta explora en esta obra una angustia contemporánea que se vuelve metáfora colectiva: los pájaros como imagen de resiliencia frente a la decadencia social y la desesperanza. “Todo aquello que lloramos sin lágrimas” es el pulso que atraviesa Bandada: derrota y resistencia, libertad y memoria, palabras que todavía importan. Una escritura que no rehúye a la oscuridad, pero insiste en la fuerza de cantar y volar, incluso contra el viento.
Ver noticia original