Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arranca el Coloquio de IDEA, entre la incertidumbre electoral y las expectativas sobre el salvataje de Trump

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/10/2025 00:40

    Este miércoles arranca el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, sin la presencia de Javier Milei pero con una gran expectativa por los detalles del salvataje norteamericano al Gobierno (Christian Heit) Este miércoles arranca en Mar del Plata el 61° Coloquio de IDEA, uno de los foros empresariales más significativos del país que este año sucederá en un ambiente de máxima incertidumbre política, con la mirada fija en las próximas legislativas nacionales del 26 de octubre, pero también con una gran expectativa por conocer los detalles del acuerdo alcanzado con los Estados Unidos. Aunque se esperaban detalles del salvataje al término de la reunión entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump este martes luego del mediodía en Washington, finalmente no sucedió y las dudas persisten. Los mercados reaccionaron a esa indefinición, con caída en las acciones y los bonos durante la jornada de ayer. De todos modos, nadie duda de que el gobierno norteamericano desista de su apoyo, ya que dio sobradas muestras de ayudar a la Argentina. Incluso, Trump remarcó que seguirá ayudando al país en la medida en que continúe la actual gestión, en una clara referencia al temor de que vuelva el kirchnerismo al poder. En este contexto, IDEA cuenta con más de 1000 inscriptos para el evento, entre empresarios, dueños de compañías, figuras del gobierno y ejecutivos de peso en el sector privado. El dato central del arranque consiste en que Milei decidió no estar presente por cuestiones de gestión, a diferencia de años anteriores en los que sí había participado, y a pesar de la expectativa que generó su posible asistencia. La organización eligió como sede habitual el hotel Sheraton de Mar del Plata, donde líderes del sector privado y funcionarios de alto rango elaboran un calendario de actividades que abarca debates sobre competitividad, innovación, empleo, educación y cuestiones vinculadas al desarrollo económico de Argentina. Santiago Mignone, presidente de IDEA; Mariano Bosch, presidente del Coloquio, y Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA En el eje de la convocatoria aparece la preocupación por lo que pueda ocurrir el 26 de octubre, cuando se realicen las elecciones legislativas nacionales. Las encuestas muestran escenarios reñidos y sobrevuela el temor a que se replique lo que sucedió en los comicios bonaerenses el mes pasado, donde el oficialismo sufrió una derrota significativa. Ese registro amplifica el clima de tensión dentro del ámbito corporativo y político, aunque muchos hombres de negocios admiten que el Gobierno ha incurrido en reiterados errores en el último tiempo y que eso le puede jugar en contra. Por otra parte, la actividad económica no terminar de arrancar. A ello se suma la alta expectativa por la evolución del acuerdo de salvataje financiero con Estados Unidos. El hermetismo sobre los términos del acuerdo mantiene la atención de los empresarios, dado el impacto potencial en los mercados y la hoja de ruta económica tras las elecciones. Ante la ausencia de Milei, será el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien presente en la apertura el mensaje grabado del Presidente. Desde IDEA remarcaron que tanto Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, enviaron su saludo y destacaron la función del encuentro como ámbito de intercambio entre los sectores público y privado. El titular del Palacio de Hacienda tendrá una participación virtual, según se informó. Los temas del coloquio Dentro de los tres días de actividades en Mar del Plata, los temas de análisis principales incluyen la competitividad, la realidad macroeconómica, la relación fiscal de la Argentina y la seguridad jurídica. El lema elegido para la edición es “Juega Argentina”, síntesis de un llamado a la acción para la comunidad empresaria local. Fueron confirmados más de 1.000 inscriptos, entre CEOs, dueños de empresas, funcionarios y analistas Entre los asistentes, IDEA confirmó la presencia de CEOs y propietarios de firmas relevantes. Entre ellos, figuran Anna Cohen; Federico Braun y Nicolás Braun (La Anónima); Martín Migoya (Globant); Roberto Murchison; Ignacio Bartolomé (Don Mario); Manuel Santos Uribelarrea (MSU); Oscar y Verónica Andreani; Jorge Brito (Banco Macro); Gastón Remy (Nuqlea); Lisandro Rosental, Mariano Bosch, de Adecoagro y presidente del 61° Coloquio. Almuerzos con funcionarios, en el menú del jueves El programa de actividades incluye, como cada año, almuerzos con distintas personalidades políticas (dirigidos a las empresas patrocinantes) y el tradicional almuerzo de mujeres coloquistas, previsto para este miércoles en Torreón del Monje, que marca el inicio de las actividades sociales de alto perfil. Respecto de las comidas exclusivas para patrocinantes, serán el jueves y los empresarios pudieron elegir a cuál querían ir. Algunos la escucharán a la ministra de Seguridad y candidata a senadora por CABA, Patricia Bullrich; otros, a la de Capital Humano, Sandra Petovello; y un tercer grupo escuchará al secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel Gonzalez, y al secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne. Los encuentros funcionan como espacios de networking y análisis político, que se volvieron habituales en ediciones recientes. A lo largo de las distintas jornadas, el 61° Coloquio alternará paneles temáticos y mesas redondas en las que exponentes nacionales y extranjeros debatirán sobre desafíos estructurales de la economía argentina y tendencias globales. IDEA confirmó para esta edición la participación de Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y Julio Cordero (Secretario de Trabajo), así como la intervención, presencial o virtual, de los gobernadores de Córdoba, Chubut, Mendoza, Entre Ríos, San Juan y Chaco. También asisten ejecutivos de firmas como YPF, Banco Galicia, Raizen, Mercado Libre, Accenture, Supermercados La Anónima, Cervecería y Maltería Quilmes, y Celsur Logística. En el bloque de competitividad, el presidente del Coloquio Mariano Bosch, CEO de Adecoagro, planteó el objetivo de interpelar primero a los empresarios en la mesa del debate. “La competitividad será el eje principal que atravesará todo el Coloquio y queremos que el debate nos interpele a los empresarios en primer lugar. No se trata solo de pedir condiciones. Por nuestra parte tenemos la responsabilidad de innovar, de volvernos más productivos, de ser más eficientes y salir a competir en Argentina y en el mundo”, enfatizó. El programa prevé también la presencia internacional femenina y masculina, con expositoras y expositores de Estados Unidos y Europa, en paneles vinculados a desafíos globales, educación y transición energética. Invitados como Manuel Muñiz (IE University), Valentín de Miguel (Accenture) y Paul Graves (Rio Tinto Lithium) integran la nómina de referentes. Dentro de la agenda local, participarán del panel impositivo Matías Surt (Invecq), Nicolás Braun (La Anónima) y Gustavo Lopetegui (Pampa Cheese), entre otros. IDEA busca consolidar en Mar del Plata la combinación de análisis sectorial, incidencia en la agenda pública y relacionamiento entre referentes de las principales empresas nacionales y multinacionales. El cierre del evento quedará a cargo de Santiago Mignone, presidente de IDEA y PwC LAN Senior Partner, junto a Luciana Paoletti, directora ejecutiva de la entidad, y Bosch. Durante los almuerzos y paneles, los empresarios esperan nuevas señales sobre el rumbo de la política económica y la posibilidad de nuevos anuncios sobre financiación externa, dependientes de la evolución de las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos. Por ahora, la confirmación de los apoyos norteamericanos solo llegó con declaraciones, sin traducción en medidas oficiales inmediatas y bajo la condición directa de lo que ocurra en las elecciones del 26 de octubre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por