Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo afecta en Paraná la inflación de septiembre

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 14/10/2025 22:30

    Tras la difusión del dato oficial de inflación de septiembre, que se ubicó en el 2,1%, un móvil de Elonce visitó un supermercado local para conocer la percepción de la gente sobre los precios. La publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que indicó un alza de precios del 2,1% para el mes de septiembre generó un contrapunto con la realidad del consumo en los supermercados. Un equipo periodístico de Elonce visitó un comercio local para conocer la experiencia de clientes y comerciantes respecto a la dinámica de precios y compras.   Eduardo Romero Gastaldo, comerciante del rubro verdulería, afirmó que, a pesar del índice, observó un movimiento constante de ventas. "La gente compra igual", indicó. El verdulero señaló que el manejo de precios en su sector es diferente al resto. “La verdura se saca y hay que venderla, no se puede guardar, no se puede especular con algún colchón de inflación”, explicó. Romero Gastaldo: "la gente compra igual" (Foto: Elonce) Romero Gastaldo sostuvo que, si bien existen lugares con precios altos por la calidad, en su local procuran mantener una oferta accesible. “Nosotros traemos una calidad más o menos de medio pelo para arriba, para que la gente pueda consumir”, detalló.   Menos compras   La cajera, Noelia, confirmó la tendencia. “La gente está comprando cada vez menos, pero acá se mantienen los precios. Entonces siempre está constantemente lleno porque la gente busca precios constantemente”, comentó. Noelia, sostuvo que cuando el público observa ofertas, las aprovecha.   "Se llevan un poquito de todo", dijo y agregó que los clientes "se asombran bastante de los precios que son súper económicos acá". Respecto al alza de precios en general, la empleada señaló que la gente dice que las cosas están "cada vez más caras" La gente usa más la tarjeta de crédito, afirmó la cajera (Foto: Elonce) Una de las tendencias de consumo que se observó fue el mayor uso de financiamiento. La cajera notó que “mucho hacen con tarjetas de crédito, que no se veía y ahora se ve bastante" en menor medida se usa el efectivo.   El uso de la tarjeta de crédito con opciones de pago en cuotas, incluso hasta en 12, fue señalado como un indicador de la estrategia de los clientes para "no desmonetizarse y estirar el billete de algún modo", buscando diferir el gasto sin pagar intereses.   Los clientes   Un padre de familia, consultado mientras realizaba sus compras, expresó que, si bien el dinero "cuesta" que alcance, su estrategia es enfocarse en lo esencial. “Uno tiene que elegir en la lista lo prioritario y se gasta en lo prioritario, no más de eso”, explicó. Sobre darse “gustos”, consideró que "que va quedando afuera esa pretensión”.   Otra cliente, identificado como Alan, indicó que no percibió el impacto del 2,1% de inflación en el supermercado. “No se siente acá. Por eso es que viene tanta gente. Mucha oferta. Muy barato”, manifestó.   Alan comentó que el nivel de precios le permitió “darse el gusto" de comprarte algo que se sale de presupuesto. Sobre el clima social, indicó: “No, no tanto, no lo he escuchado tanto. Últimamente no” refiriéndose a las quejas sobre precios en su barrio.     La inflación de septiembre fue de 2.1% según el INDEC

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por