14/10/2025 23:06
14/10/2025 23:06
14/10/2025 23:06
14/10/2025 23:05
14/10/2025 23:05
14/10/2025 23:05
14/10/2025 23:05
14/10/2025 23:04
14/10/2025 23:03
14/10/2025 23:03
» Elterritorio
Fecha: 14/10/2025 18:28
Mientras el Gobierno celebraba la cumbre entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, el mercado cambiario mostró una jornada inestable con alzas en todas las cotizaciones. martes 14 de octubre de 2025 | 18:02hs. En una jornada de alta expectativa internacional, todas las cotizaciones del dólar registraron subas este martes, coincidiendo con la reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. El dólar oficial cerró a $1.400, tras la fuerte baja registrada el lunes. En tanto, el dólar blue se ubicó en $1.410, con una leve suba respecto al inicio de la semana. Los dólares financieros también acompañaron la tendencia alcista: el dólar MEP cotizó a $1.426,20, mientras que el contado con liquidación (CCL) alcanzó los $1.447,40. Según operadores del mercado, las subas reflejan un clima de incertidumbre en torno a la política cambiaria y a las posibles definiciones que podrían surgir tras el encuentro entre ambos mandatarios. Además, persisten las dudas sobre la continuidad de la intervención del Tesoro estadounidense en la plaza local mediante la compra de pesos. Cotización del dólar oficial El Banco Central de la República Argentina (BCRA) fijó este martes la cotización del dólar oficial en el Banco Nación de la siguiente manera: Compra: $1.350 Venta: $1.400 Este valor, que actúa como referencia para las operaciones financieras y comerciales, continúa siendo el más bajo entre los distintos tipos de cambio. Cotización del dólar blue El dólar blue, operado en el mercado informal, volvió a mostrar movimientos al alza. Este martes cotizó a: Compra: $1.390 Venta: $1.410 Cabe recordar que, al tratarse de un mercado no regulado, su valor puede variar según la zona y el operador. Dólares financieros El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se negoció este martes a $1.426,20, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) cerró en $1.447,40. Ambas cotizaciones, que surgen de operaciones legales mediante bonos, reflejaron también la volatilidad del mercado cambiario. Perspectiva económica Pese al tono triunfalista que acompañó el encuentro entre Milei y Trump, el mercado local mantuvo una actitud de cautela. Los analistas consideran que las subas en las distintas cotizaciones del dólar reflejan la desconfianza de los inversores frente a la falta de señales claras sobre la política monetaria y cambiaria, en un contexto de inflación persistente y reservas limitadas. La jornada cambiaria se dio además en paralelo a los nuevos pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que esta semana revisó a la baja sus expectativas de crecimiento para la Argentina y proyectó una inflación del 28% anual para 2025.
Ver noticia original