14/10/2025 20:40
14/10/2025 20:39
14/10/2025 20:38
14/10/2025 20:38
14/10/2025 20:38
14/10/2025 20:37
14/10/2025 20:37
14/10/2025 20:37
14/10/2025 20:37
14/10/2025 20:37
Colon » El Entre Rios
Fecha: 14/10/2025 16:30
Durante la jornada nacional de paro convocada por CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), los docentes de Entre Ríos realizaron un acto frente a la Casa de Gobierno en Paraná y una radio abierta. Martín Tactagi, secretario adjunto de Agmer Paraná, brindó detalles sobre los motivos de la adhesión a la medida de fuerza y cómo se manifiesta la situación educativa en la provincia. Destacó que el paro, que también incluye una marcha en Capital Federal, con la participación de entre 150 y 200 docentes de Entre Ríos, tiene un "fuerte respaldo tanto a nivel local como nacional. Estamos transitando un día de paro con un alto acatamiento en la provincia y en el departamento Paraná”, resaltó. Entre los principales reclamos, se encuentra la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la paritaria nacional, que busca establecer un piso salarial desde el cual las provincias puedan discutir los salarios docentes. Según Tactagi, este es un pedido fundamental, ya que “hoy necesitamos un aumento en el presupuesto educativo, con una Ley de Presupuesto que supere el 6% que ha venido cayendo debido a la congelación de fondos por parte del gobierno nacional”. Otro de los temas cruciales que se abordaron durante la jornada de paro es la situación salarial de los docentes, que "se ha visto deteriorada por la inflación y la falta de ajustes adecuados". Tactagi explicó que la "degradación salarial" que sufren los trabajadores de la educación en Entre Ríos "es una problemática que persiste desde hace tiempo, por lo que desde hace meses se le ha solicitado al gobierno provincial una reapertura de las paritarias". “Hoy tenemos una degradación salarial que hace muchísimo tiempo persiste. Pedimos desde hace meses la reapertura de paritarias, pero el gobierno nos niega esa posibilidad bajo el argumento de falta de presupuesto. Sin embargo, el mismo gobierno provincial termina abrazando las causas nacionales y restringe el presupuesto que impacta directamente en los trabajadores de la educación, la salud y la administración pública”, explicó el dirigente gremial. Uno de los aspectos que expuso es la situación económica que atraviesan muchos docentes. "Muchísimos docentes hoy tienen dos o tres trabajos, y otros tantos han dejado la profesión, porque prefieren trabajar en algo que no tiene nada que ver con su formación, pero que les permite llevar un plato de comida a la casa", señaló Tactagi. La postura del gobierno provincial respecto al paro es "aplicar descuentos a los días de paro y ha sumariado a más de 30 directivos y supervisores. Es algo que nunca había ocurrido en la historia", agregó Tactagi. En cuanto a la medida de fuerza en la provincia, Tactagi reveló que el nivel de acatamiento "es notablemente alto, con un 75% de los docentes de Paraná adhiriendo al paro, mientras que en la provincia la cifra es similar, lo que refleja la magnitud de la disconformidad con la situación actual”. "Necesitamos que se disponga de dinero para la infraestructura de los establecimientos educativos, tanto a nivel nacional como provincial, ya que muchos de ellos están en condiciones precarias", explicó Tactagi. Fuente: elonce.com
Ver noticia original