14/10/2025 19:01
14/10/2025 19:00
14/10/2025 19:00
14/10/2025 19:00
14/10/2025 18:59
14/10/2025 18:58
14/10/2025 18:56
14/10/2025 18:55
14/10/2025 18:52
14/10/2025 18:50
» Derf
Fecha: 14/10/2025 13:51
Un especialista de la Universidad Estatal de Carolina del Norte recomienda especies resistentes para quienes desean vegetación en casa sin dedicarle demasiado tiempo ni cuidados intensivos. Mantener plantas vivas puede resultar todo un desafío, especialmente para quienes carecen de experiencia o tiempo. El botánico Scott Zona, técnico de investigación en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, asegura que “quienes sobresalen en jardinería no nacen, se hacen” y propone elegir especies resistentes y seguir cuidados básicos de luz, riego y sustrato. Según Zona, estas son cinco plantas de interior prácticamente indestructibles: Dracaena angolensis (planta de lanza africana): Es suficiente regarla cada dos semanas en verano; en invierno, solo una vez por mes. Colócala junto a una ventana luminosa pero sin sol directo, y protégela si la temperatura baja de 13 °C. Zamioculcas zamiifolia (planta ZZ): Tolera luz escasa, incluso la de fluorescentes, aunque agradece la luz indirecta intensa. Fertilizar tan solo una o dos veces al año”. Peperomia obtusifolia (planta de caucho bebé):Crece mejor con luz indirecta y suelo seco entre riegos; el exceso de agua la perjudica. Se adapta bien a ambientes con humedad media o baja y es muy resistente. Epipremnum aureum (potus): Es recomendable rociar sus hojas frecuentemente y limpiarlas con un paño suave para evitar el polvo. El abonado debe espaciarse: una vez cada dos meses, excepto en invierno, cuando entra en reposo. Aglaonema (árbol de hoja perenne chino):Riega de manera constante entre primavera y otoño y reduce la frecuencia en invierno. Mantenerla en ambientes entre 21 °C y 27 °C para un crecimiento óptimo. Zona subraya que muchas suculentas y plantas resistentes prosperan lejos del sol directo y en ambientes secos, y que las hojas gruesas o cerosas ayudan a retener la humedad. Además, advierte que el exceso de riego y fertilización son los errores más comunes. Con la elección correcta y cuidados adaptados a cada especie, incluso quienes se consideran poco hábiles pueden disfrutar de espacios verdes saludables, transformando la frustración en satisfacción y belleza natural.
Ver noticia original