14/10/2025 18:59
14/10/2025 18:58
14/10/2025 18:56
14/10/2025 18:55
14/10/2025 18:52
14/10/2025 18:50
14/10/2025 18:50
14/10/2025 18:50
14/10/2025 18:49
14/10/2025 18:49
» Diario Cordoba
Fecha: 14/10/2025 13:51
El equipo de Sanicor Córdoba y su Unidad de Valoración de Entornos acompaña a quienes deben adaptarse a una nueva forma de vida. Lo que antes conocíamos como Ortopedia Aeropuerto, se adapta a las personas que necesitan organizar nuevamente su día a día desde otra perspectiva, con nuevas rutinas y desafíos que antes parecían simples aspectos de la vida cotidiana. Personas que merecen que su hogar, su trabajo o su entorno se transformen junto a ellas en este nuevo reto: la vida adaptada. Porque, a veces, lo que parece un final es solo el comienzo de un entorno diferente, pero lleno de posibilidades. Una nueva etapa que, con la compañía adecuada, será un camino arduo pero pleno. En Sanicor Córdoba , la salud y el bienestar de los pacientes son siempre la prioridad. El proceso de adaptación a una prótesis en Sanicor Córdoba se entiende como una etapa de transición emocional y física: un proceso de duelo y transformación que permite a las personas que han sufrido una amputación, puedan reencontrarse con su autonomía e integrarse de nuevo en su rutina. La Unidad de Valoración de Entornos de Sanicor Córdoba forma parte de uno de los centros ortopédicos en Andalucía más grandes y mejor equipados. Ofrece un servicio integral y humano, combinando tecnología avanzada en productos ortopédicos con ayudas técnicas personalizadas. Gracias a ello, Sanicor Córdoba se ha consolidado como la ortopedia de referencia en Córdoba para quienes buscan más que un producto: un acompañamiento completo en el proceso de adaptación a la prótesis, dirigido a niños, adultos y personas mayores que desean recuperar su libertad y calidad de vida. La evaluación de la Unidad de Valoración de Entornos El equipo de Sanicor Córdoba se encarga de visitar el entorno de cada paciente para identificar las posibles necesidades y limitaciones que puede haber para ellos y sus familiares. Sanicor Córdoba y su lucha para conseguir una vida funcional para cada paciente / archivo Analisis de las necesidades Desde Sanicor Córdoba (anteriormente Ortopedia Aeropuerto), junto con su Unidad de Valoración de Entornos, trabajan cada detalle, asegurando el bienestar de los pacientes y de sus familias, así como el acompañamiento durante todo su proceso. Analizar las necesidades de cada persona y cubrir sus necesidades es la prioridad de todo el equipo de Sanicor Córdoba. Está orientado a ayudar a quienes atraviesan un cambio vital, adaptando y supervisando su vivienda, su espacio laboral y sus rutinas diarias para convertir el entorno en un aliado que facilite su nueva vida. Las soluciones de Sanicor Córdoba Sanicor Córdoba es para todos / archivo Este servicio especializado, único en la provincia, está compuesto por el equipo de Terapia Ocupacional de Sanicor Córdoba, que complementa la valoración completa de las capacidades físicas, cognitivas y de las rutinas diarias de cada persona con la propuesta de soluciones dentro del entorno de cada paciente. Este proceso incluye: Asesoramiento personalizado sobre productos y adaptaciones que garanticen seguridad y autonomía. Entrevistas cercanas con el paciente y su familia para conocer su realidad cotidiana. Elaboración de un informe técnico y un presupuesto ajustado a sus verdaderas necesidades. Servicio de acompañamiento en el proceso de adaptación En Sanicor Córdoba no solo se ofrecen productos ortopédicos adaptados al entorno, se acompaña a las personas en su proceso de cambio. Porque lo verdaderamente importante es la comodidad, la vida funcional y la posibilidad de seguir siendo uno mismo. Y ese bienestar comienza en un entorno que comprende, apoya y se adapta a cada persona. Para quién es la Unidad de Valoración de Entornos En Sanicor Córdoba cuidan de ti / archivo Niños: Los más pequeños se merecen el servicio único de Sanicor Córdoba para sentirse como en casa y lo más cerca de su vida cotidiana. Adultos: Aquellos que se enfrentan a enfermedades neurológicas, degenerativas o situaciones que requieren apoyo técnico especializado. Personas mayores: En ocasiones, los más vulnerables emocionalmente y aquellos que más se merecen tener esa sensación de hogar.
Ver noticia original