Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Premio Planeta busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/10/2025 13:16

    Se busca millonario. ¿Razón? Premio Planeta. Entre los candidatos, un poco de todo. A saber: un apasionado romance entre una mujer de la alta sociedad sevillana y un joven de origen humilde; una de amor y muerte bajo la luna de Lesbos; secretos familiares en la Galicia rural; y la historia de un encargo literario con derivada esotérica y escapada a Las Vegas. También un amplio surtido de temáticas e inquietudes contemporáneas como las desigualdades sociales, las revoluciones personales, la herencia femenina y la memoria. Historia, fantasía y ‘thriller’ en casi todas sus encarnaciones posibles buscando dar la campanada. “En todas las novelas he percibido un análisis de la realidad y las preocupaciones actuales, del trauma”, ha destacado este martes la escritora y portavoz del jurado, Luz Gabás, durante la rueda de prensa previa a la entrega del premio. “A mí me ha sorprendido la presencia de tantas novelas de corte fantástico, que es un poco respuesta a lo que está pasando en el mercado”, ha añadido, también desde el jurado, Carmen Posadas. “Es un signo de los tiempos, necesitamos más que nunca evasión”, ha replicado Gabás. En la palestra, diez finalistas, solo cuatro novelas firmadas con pseudónimo, lo que ya sería una primera pista de descarte, y récord absoluto de manuscritos presentados, 1.320 en total. Por lugares de procedencia, España sigue a la cabeza, con 687 originales. Por detrás, América del Sur (378), América del Norte (161) y América Central (41). “Se presentan muchos autores jóvenes, y debo decir que los colectivos de lectores que hacen la primera criba, manifiestan siempre que hay una mayor calidad en las obras”, ha querido subrayar el presidente del Grupo Planeta, Josep Creuheras. En lo macro, números también de infarto: 29.000 originales presentados al premio desde su creación, en 1952, y más de 46 millones de ejemplares vendidos. La buena salud del premio, destacan desde Planeta, no es más que una extensión del buen momento que atraviesa el sector del libro. “Goza de muy buena salud, y algo que nos preocupaba mucho a los editores, que es que los jóvenes lean, se ha convertido en uno de los motores del sector editorial”, ha enfatizado Creuheras. “Ya no es opinable, hay un dato, que es que más del 70% de los jóvenes se declaran lectores”, ha añadido. A su lado, el director editorial del grupo Planeta, Jesús Badenes, ha recordado que 2024 cerró con un crecimiento “muy notable” y que 2025 va por buen camino, aunque sin alcanzar los números de récord del año pasado. “Seguimos creciendo pero no a un ritmo tan desaforado: un 4,1 % en el primer semestre y esperamos que alrededor de un 4% en el segundo”, ha valorado.29

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por