Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/10/2025 13:11

    El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al traspaso de ocho suelos propiedad del Ministerio del Interior —a través de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE)— a Sepes, la entidad estatal de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llamada a convertirse en el casero estatal. La empresa pública recibirá terrenos que en el pasado fueron utilizados como instalaciones carcelarias y ahora aspiran a convertirse en nuevos barrios en los que se promoverán hasta 1.332 viviendas. Este traspaso de activos fue incluido en el decreto ómnibus de diciembre que no fue convalidado en el Congreso el pasado mes de enero, hecho que obligó a Vivienda y Agenda Urbana a ir tejiendo de uno en uno todos los puntos incluidos en aquel texto. Estos suelos, que forman parte del Plan de Amortización y Creación de Establecimientos Penitenciarios de 1991, consistente en cerrar cárceles antiguas y construir nuevas instalaciones, tienen un valor de 78 millones de euros. Estas parcelas se suman a las que se traspasaron en el pasado del Ministerio de Defensa y las que están pendientes de Sareb. Suelo en cinco comunidades autónomas Los suelos que recibirá Sepes están ubicados en cinco comunidades autónomas. Concretamente en el barrio de Carabanchel, en Madrid, Sevilla, Córdoba, Denia (Alicante), Huesca, Zaragoza, Segovia y Briviesca (Burgos). Desde la cartera liderada por la socialista Isabel Rodríguez justifican que estos terrenos, que "sirvieron para la represión de presos políticos bajo la dictadura franquista", "serán puestos a disposición de la ciudadanía en forma de viviendas protegidas y asequibles", posibilitando "una resignificación digna de espacios que en algunos casos se sitúan en el centro de las ciudades". Sobre los plazos para la construcción de las viviendas, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Rodríguez ha asegurado que cada una de las actuaciones está en una "situación distinta de planeamiento", aunque confirmó que "todos tienen aprobado su planeamiento". "En tres de ellas, Segovia, Huesca y Burgos, se podrá actuar de forma inmediata y se licitarán próximamente las obras de construcción de las viviendas. En los otros cinco desarrollos estamos pendientes de redacción o actualización del proyecto de urbanización", ha matizado la ministra, que ha confirmado su voluntad de aplicar simultaneidad en todos sus ámbitos para compaginar las obras de urbanización y edificación, que permitirá acortar plazos. Antigua cárcel de Carabanchel, en Madrid Los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, en el sur de Madrid, clausurada en 1998, copan cerca de la mitad de todo el traspaso aprobado en el Consejo de Ministros, ya que permitirá la construcción de 508 viviendas. Sepes no es el único propietario del ámbito: recibirá tres parcelas y compartirá con la promotora Pryconsa una cuarta. La parcela de 27.000 metros cuadrados está aún pendiente proyecto de urbanización, que impide que las obras de construcción de los pisos puedan empezar antes de dos o tres años. Antigua cárcel de Ranilla, en Sevilla Derribada desde 2007, los terrenos de antigua cárcel de Ranilla, en Sevilla, aspiran a transformarse en 240 vivienda, en una parcela con una superficie de 5.500 metros cuadrados aún pendiente de recibir el visto bueno a su proyecto de urbanización, con plazos similares a la anterior. Antigua cárcel de Fátima, en Córdoba Los antiguos suelos de la cárcel de Fátima, en Córdoba, suman cerca de 3.700 metros cuadrados de extensión y aspiran a alojar 174 pisos. Su tramitación urbanística está en una fase anterior, ya que está pendiente actualizar el plan de urbanización porque, en febrero de 2024, Interior adjudicó la obra de urbanización del solar, pero tuvo que anularla. Casas de los Ferroviarios de Denia Estos terrenos, conocidos como las Casas de los Ferroviarios, en Denia, suman cerca de 3.300 metros cuadrados y están calificados en el plan general de la localidad como suelo urbano de uso dominante residencial al encontrarse en el centro del municipio. Sin embargo, su tramitación no se ha iniciado y, en primer lugar, Sepes deberá redactar el proyecto de demolición de los edificios actuales. Se prevé a futuro, no antes de cuatro o cinco años, la construcción de hasta 145 viviendas. Cárcel provisional de Huesca La antigua cárcel provisional de Huesca, puesta en marcha en 1955, es uno de los proyectos mas avanzados, ya que este terreno de más de 2.365 metros cuadrados está ya urbanizado y permitirá iniciar de forma casi inmediata la construcción de hasta 140 viviendas. Cárcel de Zuera, en Zaragoza Demolida desde 2005, la antigua cárcel de Zuera, en Zaragoza, se convertirá en una zona residencial con 64 pisos, en una superficie de más de 2.200 metros cuadrados. Al igual que, por ejemplo, la cárcel de Carabanchel, está pendiente de recibir el visto bueno al proyecto de urbanización, hecho que demorará su puesta en carga. Centro Penitenciario de Cumplimiento de Segovia El Centro Penitenciario de Cumplimiento de Segovia, clausurado desde 2020 y plató de películas como Cuéntame cómo pasó o Torrente, se trasformará en 53 viviendas. Según la documentación del Ministerio, el uso actual es de centro artístico y cultural.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por