Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Periodista argentino en Israel: "No hay euforia a nivel nacional"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 14/10/2025 09:21

    Martes 14 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 09:05hs. del 14-10-2025 ACUERDO EN MEDIO ORIENTE Así lo aseguró Hernán Solomín, periodista argentino en Israel tras el acuerdo y cese al fuego en medio oriente. “Ojalá el acuerdo pueda continuar para tener cierta tranquilidad y volver a una tranquilidad. El fantasma es que pueda haber una nueva guerra contra Irán”, dijo. El periodista argentino Hernán Solomín habló con Radio Sudamericana desde Israel sobre la liberación de los cautivos y el clima que se vive en medio del alto al fuego con Hamas. Sostuvo que se trata de "una guerra fue muy diferente a otras" y agregó "no hay euforia a nivel nacional". "Se bajaron un montón de tensiones con este acuerdo gracias a la intervención del gobierno de los Estados Unidos. Por supuesto que hay cierto optimismo porque llegaron los secuestrados que estaban con vida. Quedan 24 personas que Hamas aún no decide cuándo va a liberar o cuándo va a poder liberar los cuerpos". "No hay una euforia a nivel nacional", marcó Solomín en este medio y agregó "por supuesto que en el medio de estos dos años hubo mucho dolor, mucha muerte. Uno celebra que vuelvan personas con vida después de tanto tiempo, pero además el alto del fuego se hace no con un Estado sino con una parte de Palestina. Por eso la gente por ahí es un poco incrédula o no confía en que la paz dure mucho". Consultado sobre la mirada interna en Israel, explicó: “Hay parte de la población que estamos a favor de este acuerdo, y en el gobierno, en la coalición de gobierno, sí estuvo a favor el partido Likud, la unidad que es del premier Netanyahu, y los dos partidos religiosos ortodoxos, el ashkenazí y el sefaradí, se opusieron porque eso implica un cese al fuego". "Hay quienes quieren que la guerra continúe hasta la victoria y para eso tendríamos que convivir con más años. No se dio una euforia como en 2011, cuando se liberó al soldado israelí francés Gilad Noam Shalid. En aquel momento hubo manifestaciones, acampadas y conciertos masivos. Ahora estamos en una guerra totalmente diferente”, recordó. Al hablar de una posible solución a largo plazo, dijo "para que se llegue a una solución de dos pueblos, dos Estados, eso va a llevar tiempo. Los acuerdos de Oslo se los mandaron al tacho cuando Netanyahu tuvo su primer gobierno. En aquel momento, después del asesinato del primer ministro laborista Isaac Rabin, el Hamas empezó a cometer atentados. Son cuestiones políticas. Después se tiraron al tacho los acuerdos de Oslo y acá el Hamas fue funcional hasta que un día se le dijo basta". “Ojalá este acuerdo pueda continuar para que tengamos cierta tranquilidad y poder volver a una normalidad”, agregó Solomín en Sudamericana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por