Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Deudas de tarjetas de crédito: la ley establece cuándo prescriben y qué pueden reclamar los bancos

    » El Ciudadano

    Fecha: 14/10/2025 12:08

    La prescripción de una deuda de tarjeta de crédito es una de las dudas más frecuentes entre los consumidores que atraviesan dificultades financieras. La Ley 25.065, que regula el sistema de tarjetas de crédito en Argentina, es muy específica al respecto y establece plazos claros para que las entidades financieras puedan iniciar acciones legales para el cobro de la deuda. La clave se encuentra en el artículo 47 de dicha ley, que diferencia dos tipos de acciones legales con plazos distintos. Es fundamental entender que la deuda no «desaparece», sino que lo que prescribe (es decir, lo que se extingue por el paso del tiempo) es el derecho del banco o entidad financiera a reclamarla judicialmente. Plazos claros: un año para la vía ejecutiva, tres para la ordinaria El artículo 47 de la ley establece textualmente: «Las acciones de la presente ley prescriben: a) Al año, la acción ejecutiva. b) A los tres (3) años, las acciones ordinarias». Esto se traduce de la siguiente manera: Acción Ejecutiva (prescribe al año): El banco tiene un plazo de un año desde que la deuda entró en mora para iniciar un «juicio ejecutivo». Este es un proceso judicial más rápido y simplificado, donde se busca el cobro de la deuda de forma expeditiva. Pasado ese año, la entidad pierde el derecho a utilizar esta vía ágil. Acciones Ordinarias (prescriben a los tres años): Si el banco no inició un juicio ejecutivo en el primer año, todavía tiene la posibilidad de recurrir a un «juicio ordinario». Para esta vía, que es un proceso legal más largo y complejo, el plazo de prescripción es de tres años desde que la deuda se hizo exigible. Una vez transcurridos estos tres años sin que el banco haya iniciado ninguna acción judicial, la deuda se considera prescripta y ya no puede ser reclamada por la vía legal. ¡Atención! La interrupción de la prescripción Es crucial tener en cuenta que estos plazos pueden ser interrumpidos, lo que significa que el conteo vuelve a empezar desde cero. La prescripción se interrumpe por dos motivos principales:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por