Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Movilización del Hospital Garrahan por leyes pendientes

    Federal » El Federaense

    Fecha: 14/10/2025 10:24

    Movilización del Hospital Garrahan por leyes pendientes Movilización del Hospital Garrahan por leyes pendientes La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan convoca a una movilización para exigir la implementación de leyes de emergencia pediátrica, discapacidad y financiamiento universitario. Los trabajadores denuncian recortes en el hospital y congelamiento de salarios, lo que afecta la atención a pacientes. La falta de cumplimiento de estas leyes podría agravar la crisis en el sistema de salud y generar un aumento de protestas y paros en el sector. Historia de las leyes de emergencia pediátrica Las leyes de emergencia pediátrica, discapacidad y financiamiento universitario fueron aprobadas en el Congreso argentino como respuesta a la creciente crisis en el sistema de salud y educación. Estas normativas buscan garantizar recursos económicos y mejorar la atención de niños y adolescentes en hospitales públicos, así como asegurar el acceso a la educación superior para todos los ciudadanos. Sin embargo, a pesar de su aprobación, la implementación ha enfrentado obstáculos significativos, incluyendo vetos presidenciales que han generado un clima de incertidumbre y descontento entre los trabajadores del sector. La situación se ha agravado en el contexto actual, donde la gestión del presidente Javier Milei ha sido criticada por priorizar otros gastos en detrimento de la salud y educación. Este contexto ha llevado a los trabajadores del Hospital Garrahan a organizar movilizaciones y protestas, reclamando que se respeten las leyes aprobadas y se destinen los recursos necesarios para su implementación. Posturas de trabajadores y autoridades del hospital Los trabajadores del Hospital Garrahan, representados por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), han expresado su frustración ante la falta de respuesta del gobierno. La secretaria general de APyT, Norma Lezana, ha declarado que el hospital sigue funcionando gracias al esfuerzo del personal y no por la gestión gubernamental. Además, ha señalado que los salarios están congelados y que los recortes presupuestarios han afectado gravemente la atención a los pacientes. Por otro lado, las autoridades del hospital han manifestado su preocupación por la situación actual, destacando que la falta de recursos ha llevado a más de 240 renuncias en el último año. Este fenómeno no solo afecta la operatividad del hospital, sino que también pone en riesgo la atención de miles de niños y adolescentes que dependen de sus servicios. Datos sobre recortes y renuncias en el Garrahan La crisis en el Hospital Garrahan se ha manifestado a través de un aumento significativo en las renuncias del personal. En el último año, más de 240 trabajadores han dejado sus puestos, lo que ha generado un impacto directo en la calidad del servicio. Los recortes en financiamiento han provocado escasez de medicamentos y demoras en tratamientos, lo que afecta especialmente a los pacientes más vulnerables. Además, los trabajadores han denunciado que los recursos que deberían destinarse a la atención médica están siendo desviados a otras prioridades del gobierno, lo que ha llevado a una creciente frustración entre el personal. Esta situación ha motivado a los trabajadores a organizarse y a convocar a la ciudadanía a participar en movilizaciones para exigir un cambio en las políticas de financiamiento. Cronología de acciones y protestas programadas La movilización del Hospital Garrahan está enmarcada en un plan de lucha que incluye diversas acciones programadas. Entre las actividades destacadas se encuentran: – **Martes 14 de octubre**: Reunión de coordinación entre trabajadores del Garrahan, el sector universitario y organizaciones de discapacidad en la sede de la Asociación Gremial Docente de la UBA. – **Miércoles 15 de octubre**: Ruidazo frente a la Dirección del Hospital Garrahan, donde se espera una alta participación del personal. – **Sábado 18 de octubre**: Caravana hacia la Quinta de Olivos, convocada a partir de las 14:30, con el objetivo de visibilizar el reclamo ante el presidente Javier Milei. – **Martes 21 de octubre**: Paro general en el Garrahan, coincidiendo con el vencimiento del plazo para la implementación de la ley de Emergencia Pediátrica. Estas acciones reflejan la creciente organización y determinación de los trabajadores por hacer escuchar sus demandas y garantizar el cumplimiento de las leyes que benefician a la población. Consecuencias de la falta de implementación de leyes La falta de implementación de las leyes de emergencia pediátrica, discapacidad y financiamiento universitario podría tener consecuencias severas en el sistema de salud argentino. La continuidad de recortes y la falta de recursos no solo afectarán la atención médica de miles de niños y adolescentes, sino que también podrían intensificar el descontento social y provocar un aumento en las movilizaciones y paros en el sector. Además, la situación podría generar un efecto dominó en otras áreas del servicio público, como la educación, donde los recortes también han sido significativos. La falta de inversión en salud y educación pone en riesgo el futuro de las generaciones más jóvenes y podría llevar a un deterioro aún mayor de la calidad de vida en el país. En este contexto, la movilización del Hospital Garrahan se presenta no solo como un reclamo sectorial, sino como un llamado a la acción colectiva que involucra a toda la sociedad en la defensa de derechos fundamentales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por