Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 'thriller' poligonero 'Luger' se abre paso a guantazos en Sitges

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/10/2025 13:17

    Explica Bruno Martín (Madrid, 1982) que su gran epifanía cinéfila llegó en 1997, con 14 años, cuando su padre le grabó de la tele 'Reservoir dogs' en VHS. "Después de verla, la rebobiné y la volví a ver entera. Y así hasta cuatro veces seguidas. Y entonces me dije: 'Vale, esto es lo que yo quiero hacer en la vida'. No rebobinar cintas de VHS, sino películas como esa". Han pasado 28 años y Bruno Martín está en el festival de Sitges, el mismo en el que Quentin Tarantino ganó el premio a la mejor dirección en 1992 por 'Reservoir dogs', para presentar su "primera película seria": 'Luger'. Un contundente 'thriller' de acción que rinde homenaje a las 'buddy movies' de los 80 desde una reivindicación castiza de la estética del polígono industrial y que, encuadrada por género en la sección paralela Òrbita, constituye una de las sorpresas más gratas que ha deparado hasta ahora la programación. La sorpresa, de todos modos, es algo relativa, porque, antes de llegar a Sitges, la película ha pasado por los festivales de cine fantástico de Austin y Estrasburgo y en ambos se ha llevado premios (además de un ramillete de reseñas entusiastas). "En este tipo de festivales nos sentimos un poco de prestado, como intrusos -señala Martín-, porque, claro, 'Luger' no es cine fantástico y no puede entrar en sección oficial. Pero estamos encantados de que nos den este escaparate. En España, o tienes un drama social para entrar en un festival como Málaga o es complicado moverse, aunque en nuestro caso no debería ser así porque creo que la película tiene bastantes capas". En busca de una pistola 'Luger' no es, desde luego, un drama social, pero, como apunta el director, tampoco es "una película de acción al uso, de darse hostias durante hora y media" (aunque, hay que decirlo, como película de acción funciona estupendamente). "Mi principal motivación era hablar de las segundas oportunidades y de la lealtad personal, sobre todo en los estratos sociales más bajos, donde la gente solo se tiene los unos a los otros. Y se me ocurrió conectar eso, lo que les pasa a unos tirados que no le importan a nadie, con un suceso histórico tan importante como la segunda guerra mundial. ¿Cómo podíamos vincular a Hitler con dos tíos chungos en un polígono en el extrarradio de Madrid?". De ahí surge el 'mcguffin' de la historia, la pistola alemana que da título a la película. Los dos tíos chungos son Rafa y Toni, dos matones que viven de dar palizas y cobrar deudas y que, en un logro narrativo notable, acaban conquistando la empatía y el corazón del espectador (tenerse que enfrentar a tíos bastante más chungos que ellos ayuda bastante). Interpretados respectivamente por el canario David Sainz ('Malviviendo') y Mario Mayo, el Jason Statham español ("yo prefiero decir que Jason Statham es el Mario Mayo británico", se ríe Martín), el dúo está pidiendo a gritos una franquicia. "A mí encantaría -asegura el director, que también interpreta un suculento papel-. De hecho, tenemos pensada una secuela y una 'precuela', pero para que salgan adelante 'Luger' debería tener al menos un cierto éxito. En realidad, lo que me gustaría es que a partir de ahora todas mis películas se desarrollaran en ese mismo universo del polígono y que de vez en cuando viéramos a Rafa y Toni aparecer por ahí".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por