Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jornada nacional de paro docente

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 14/10/2025 18:00

    14/10/2025 La protesta tuvo como ejes la demanda de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) además de reclamos vinculados con mejores condiciones laborales y salariales. En el marco del paro nacional docente, convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se movilizó a la plaza Mansilla y allí realizó una radio abierta. La protesta tuvo como ejes la demanda de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) además de reclamos vinculados con mejores condiciones laborales y salariales. Susana Cogno, vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE), en Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), señaló que la medida de fuerza obedece a que “no tenemos el cumplimiento de la ley de financiamiento, solamente la amenaza de que se va a modificar esa ley y va a ser aún menos el presupuesto para educación”. Eso, interpretó, “trae aparejado un fuerte ajuste en el sistema educativo, que tiene que ver con la no construcción de nuevas escuelas, con la baja del salario, con el incentivo docente –ya llevamos varios millones de pesos perdidos desde que se eliminó–, con un salario que está por debajo de la línea de la pobreza, así que tenemos una gran agenda de reivindicaciones”- Los docentes, agregó, “queremos una ley de financiamiento, paritaria nacional, inversión sostenida en educación que nos permita llevar adelante los procesos educativos en condiciones, porque no ha habido arreglo de escuelas ni construcción de nuevas escuelas desde que asumió (el presidente Javie) Milei. Eso también trae aparejado en la provincia un enorme deterioro de todo el sistema educativo frente a un ajuste permanente que tiene que ver con los cargos, con las horas, con el cierre o fusión de cursos, con una fuerte presión en el nivel superior, donde hay muchas carreras que no se van a poder replicar el año que viene y son reemplazadas por otros mecanismos y otros formatos, por la ausencia de docentes también”. Cogno, asimismo, remarcó que “tenemos una gran faltante de docentes a nivel nacional y a nivel provincial, de hecho, se habilitó hace pocos días que se puedan cubrir los cargos de nivel primario con maestros especiales y maestros de educación inicial, porque hay departamentos donde no hay maestros para poder cubrir los cargos. Así que estamos frente a un contexto de crisis, donde las autoridades no responden a nuestras demandas, sino prometiendo, anunciando más ajustes”. “Hemos pedido la reapertura de nuestra paritaria, porque hemos quedado extremadamente lejos de lo que necesitamos para poder vivir cotidianamente”, añadió. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por