14/10/2025 10:11
14/10/2025 10:11
14/10/2025 10:10
14/10/2025 10:10
14/10/2025 10:10
14/10/2025 10:09
14/10/2025 10:09
14/10/2025 10:08
14/10/2025 10:07
14/10/2025 10:01
» El Sur Diario
Fecha: 14/10/2025 06:52
Desde este lunes 13 hasta el domingo 18, la primera femenina está jugando el Nacional “A” de Clubes en Alta Gracia, Córdoba. Previamente, Jeniffer Geoghegan y Lucero Rojas nos contaron en Sur Multimedios la intensa preparación para esta gran cita. Las jugadoras charlaron con Juan y Rodrigo en el streaming de Vuelta Olímpica, días antes de iniciar viaje en el que representarán al club, la ciudad y a la Asociación de Balonmano del Norte Buenos Aires. Muchas de ellas madres, novias, parejas, estudiantes, trabajadoras, se enfocaron con gran dedicación y disciplina en este desafío en la máxima categoría del hándbol nacional, teniendo enfrente a los principales referentes del país de este deporte. -Con el fixture ya en manos ¿qué torneo pueden preveer? -El lunes arrancamos contra River Plate, el actual campeón y defensor del título. El martes descansamos siendo el único día libre, y el miércoles seguimos con partidos complicados como Universitario de Córdoba, duro, pero al que apuntamos a ganar como primer gran objetivo para seguir en carrera. -Justo el campeón desde el inicio… -River, además de ser el campeón, juega en la Metropolitana que es la liga más fuerte de Argentina. Ese es el nivel que tiene de roce de juego todo el año. Y además tiene 16 jugadoras de alto nivel, algunas de selección, y rotación pareja; en un análisis objetivo que hicimos sabemos que nosotras tenemos un plantel más corto, con juveniles, algunas que juegan un Nacional por primera vez, pero vamos con todo a los dos. Obvio que con River también pero sabemos que es el partido perdible, con Universitarios ya no podemos perder. -Uno nunca sabe, como les pasó a los hombres en el Nacional “B”. -Los chicos en el Nacional B apuntaron a ganar a un equipo y terminaron cuartos y podrían haber estado en la final, ojalá nos pase a nosotras también (risas), pero desde la planificación, sabemos que el partido clave es el del miércoles, hay que ganarlo porque no hay margen de error prácticamente. Después vienen los cruces y ahí tendríamos una segunda posibilidad y ganando esos, nos aseguramos no descender. Tenemos que estar concentradas 100% en esos tres partidos, jugarlos a tope. -Es importante que la cabeza haga un click para lograr ponerse al nivel de estos campeonatos. ¿Cuándo lo hicieron ustedes? -Nos decidimos a ir sobre la fecha de cierre de la inscripción, así que los tiempos de preparación fueron cortos, pero dimensionamos. Tenemos que saber adónde vamos porque, aunque te enfrentes a grandes como River, una quiere hacer el mejor papel posible y hay que prepararse para eso. Hay cosas como el hecho de que son varios partidos seguidos, que es lo más desgastante, o el chocar y chocar de nuevo, que hacen que te alcances a recuperarte. Pero hicimos el click y es lo que tratamos de transmitir, que hay que ir a dejar todo y super motivadas porque vamos a representar a Talleres en un Nacional “A”, y muchos quieren estar en ese lugar. Somos unas afortunadas en ir, vamos porque somos las campeonas anuales del 2024 y así ganamos la plaza. Es un privilegio. -¿Cómo se planifica con poco tiempo de preparación? -Es relativo. Nosotras creemos que hay que tener objetivos claros y además del compromiso con el que vamos, también entender la importancia de la relajación del saber que te da cierta experiencia previa, que te hace saber que a veces programas durante mucho tiempo y las cosas no salen; y otras veces yendo con tiempos acotados como nosotras salen mejor las cosas de lo esperado. Por eso es ir con todo, a darlo todo, y a la vez a entender que no todo es controlable o no todo se puede preparar. En un torneo después aparecen incidencias impensadas. Por lo pronto vamos a ganar el miércoles y de ahí, un partido a la vez creciendo. El lunes, puede sorprender. -¿Qué cosas afinaron para responder a las exigencias de un torneo de este nivel? -Por empezar, tener refuerzos con lo que podés hacer una diferencia. Dos de los que llevamos fueron jugadoras de River que hoy juegan en nuestra liga, porque son de San Nicolás. La tercera la vimos hace un año atrás, en un regional jugando la final contra Cerro de Concordia, la que perdimos, y ella se re destacaba en el equipo rival. Las tres nos dijeron que sí, muy entusiasmadas y re estimuladas porque son experiencias únicas. Después, en la preparación. -¿Y cómo es esa preparación, en dónde hay que poner más enfoque? -Hay que achicar la diferencia física que puede haber con otros equipos. Estamos yendo a otro nivel de intensidad, de choque, son otra cosa. En sumar días de entrenamiento con los refuerzos para tener un tiempo compartido conociéndonos y entendiéndonos, complementándonos desde el juego que es necesario, y mucha intensidad de entrenamientos en cantidad así como en preparación física fuera de la cancha como el gimnasio. Eso en lo colectivo, después está lo que cada una, individualmente, sabe que debe mejorar, físico y de cabeza. -Con Axel al frente… -Con Axel, el entrenador, lo estamos viviendo muy diferente a otras épocas. Él nos vio crecer, a muchas de nosotras de tener el tiempo para entrenar doble turno y jugar sin faltar, a ser madres y amamantar en el entretiempo. El tiempo de todas ha cambiado y de él también. Él es consciente que vamos diferente grupalmente, los objetivos siempre son los mismos, pero somos un grupo diferente a otras veces. Él también es más grande y ojalá no sea su último nacional con nosotras, pero hoy nos seguimos acompañando a través de las diferentes épocas. Un nuevo desafío más juntos.
Ver noticia original