Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villordo: “Al irle mal a la horticultura, le va mal a todos en Santa Lucía”

    » Impactocorrientes

    Fecha: 14/10/2025 01:56

    Villordo: “Al irle mal a la horticultura, le va mal a todos en Santa Lucía” El intendente de Santa Lucía, Norberto Villordo, anticipó que se reunirá con el gobernador para plantear la crítica situación económica del municipio. Aseguró que la caída de la coparticipación, la escasa recaudación local y la crisis del sector hortícola —principal actividad productiva de la zona— afectan seriamente el funcionamiento administrativo y el empleo en la comunidad. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El intendente de Santa Lucía, Norberto Villordo, mantendrá una audiencia con el gobernador de Corrientes para abordar diversos temas vinculados a la gestión local y a la situación económica del municipio. Villordo reconoció que la coyuntura nacional impacta directamente sobre las finanzas locales y las posibilidades de gestión. “La situación nacional nos preocupa a todos, sobre todo la parte económica, que nos golpea el bolsillo de todos”, expresó. Explicó que la caída en la coparticipación se combina con la dificultad para sostener los ingresos municipales, ya que “es muy difícil cobrar los impuestos” en localidades pequeñas donde “los vecinos se conocen y plantean su situación”. El intendente precisó que los ingresos propios del municipio son “casi inexistentes”, lo que obliga a “reinventarse todos los meses” para mantener el funcionamiento de la administración. En este contexto, señaló que la crisis económica se siente con fuerza en Santa Lucía debido al mal desempeño de la horticultura, actividad que constituye el eje central de la economía local. “La horticultura es el motor de la economía local, y al irle mal a la horticultura, le va mal a todos”, sostuvo Villordo. Esta situación, explicó, afecta tanto a productores como a comerciantes y transportistas, generando un efecto dominó sobre el conjunto de la comunidad. IMPACTO PRODUCTIVO Y COMPETENCIA EXTERNA El intendente describió un panorama complejo para el sector hortícola, marcado por la caída de precios, la inestabilidad cambiaria y el aumento de los costos en dólares. “Todos los productores hortícolas tienen costos en dólares y las ventas son en pesos; es uno de los grandes problemas que tiene la actividad”, afirmó. Recordó además que Santa Lucía es reconocida como “la capital nacional de la horticultura” y el principal polo productivo de Corrientes en esta rama. La apertura de las importaciones, especialmente de tomate proveniente de Chile y Brasil, fue otro de los factores que, según Villordo, agravaron la situación. “Ingresó mucho tomate de Chile y también del Brasil, y eso hizo que los precios en el mercado hayan tirado hacia abajo”, señaló. El intendente advirtió que la combinación entre competencia externa y caída del consumo interno generó una contracción significativa en la rentabilidad del sector. “La economía está planchada, y eso hizo que el consumo caiga, sobre todo en el tomate y el morrón, que son nuestro fuerte en Santa Lucía y en toda la microregión”, remarcó. Frente a este escenario, Villordo expresó la necesidad de implementar políticas de protección y estímulo para los productores locales, a fin de preservar el empleo y sostener la producción en un contexto adverso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por