14/10/2025 04:40
14/10/2025 04:40
14/10/2025 04:40
14/10/2025 04:39
14/10/2025 04:39
14/10/2025 04:39
14/10/2025 04:38
14/10/2025 04:38
14/10/2025 04:38
14/10/2025 04:37
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 14/10/2025 01:48
Los gobernadores que conforman el flamante espacio político Provincias Unidas (PU) pisarán fuerte este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires con un acto en el estadio de Obras Sanitarias, buscando apuntalar a sus candidatos locales y romper la polarización en un territorio dominado por el oficialismo del PRO y La Libertad Avanza (LLA). El cónclave, que comenzará a las 16 horas, reunirá a la «escudería» de mandatarios integrada por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además del exgobernador Juan Schiaretti. Bautismo de Fuego en Territorio Hostil El desembarco en la capital será el «bautismo de fuego» nacional de Provincias Unidas, cuyo objetivo central es ofrecer una alternativa federal robusta y, prioritariamente, blindar los distritos que ya gobiernan de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La novedad del evento radica en que, a diferencia de sus anteriores paradas en Río Cuarto, Puerto Madryn y San Salvador de Jujuy, la Ciudad de Buenos Aires es un distrito donde se presentan como opositores. Del acto participarán los candidatos porteños Martín Lousteau (diputado nacional) y Graciela Ocaña (senadora), quienes intentarán sumar volumen político en una plaza donde el escenario electoral es desafiante. La Ciudad se perfila para un duelo de dos entre la alianza PRO-LLA y un peronismo unido, con un antecedente reciente: en las PASO locales, el mileísmo se impuso con una boleta 100% «violeta». Debate Federal y Reclamos al Gobierno En la jornada, Llaryora, Pullaro, Valdés, Sadir, Vidal y Torres realizarán un conversatorio para exponer «por qué es necesario una alternativa federal robusta a la polarización entre el oficialismo y el kirchnerismo». También se sumará Florencio Randazzo, quien competirá por una banca en la Cámara baja bonaerense. El frente ya ha comenzado a elevar el tono de sus reclamos al Gobierno Nacional. La semana pasada, en Jujuy, el gobernador anfitrión, Carlos Sadir, exigió que se debata el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 y que se abra la discusión sobre la distribución equitativa de recursos, señalando que la Nación se queda con fondos provinciales, como los provenientes del impuesto a los combustibles líquidos. «No lo vamos a votar a libro cerrado», advirtió. Primer Triunfo Electoral y Suspicacias A pesar de las críticas, la relación con la Casa Rosada muestra matices. Según un informe de la consultora Politikón Chaco, solo cinco distritos (Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Corrientes) recibieron Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en septiembre. Paralelamente, la última semana varios gobernadores de PU fueron señalados por «ayudar» a Javier Milei en el Congreso mediante ausencias y abstenciones de sus diputados. En el plano electoral, Provincias Unidas ya celebró un primer y contundente triunfo: el domingo pasado arrasó en la elección municipal de Reducción, Córdoba, con la candidata Gina Grazziano, quien obtuvo el 84% de los votos. El gran desafío de la escudería es ahora trasladar ese entusiasmo a las legislativas, apuntando a blindar sus territorios —como Corrientes y Jujuy— y dar la sorpresa en distritos clave como Santa Fe, Córdoba y las provincias patagónicas, donde buscan romper la pulseada entre el PJ y La Libertad Avanza.
Ver noticia original