Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La travesura de un niño de seis años que se convirtió en un fenómeno mediático: una “fuga” en globo y un escándalo familiar

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/10/2025 04:38

    Tráiler serie " Fiasco total: El niño del globo" Una extraña sombra plateada flotaba sobre los campos de Colorado, mientras el viento movía las ramas de algunos árboles. Eran las 11 de la mañana del 15 de octubre de 2009 cuando un artefacto inverosímil, mitad ovni, mitad globo meteorológico, comenzó a elevarse sin tripulantes visibles, aunque pronto se anunciaría que su pasajero era un niño de seis años. Estados Unidos contuvo el aliento durante más de dos horas, siguiendo el trayecto errante de la nave por el cielo televisado, atrapados en una angustia colectiva. “Un niño de seis años vuela solo en el interior de un globo casero y podría caer en cualquier momento”, repetían los noticieros con títulos catástrofes. Así nació la leyenda del Balloon Boy (El niño del globo). Un experimento familiar Todo comenzó en la casa de los Heene, una familia de inventores excéntricos dirigida por Richard Heene, un hombre obsesionado con el prestigio televisivo y convencido de que los grandes descubrimientos están reservados para quienes se atreven a desafiar las normas. Mayumi, su esposa japonesa, compartía esa mirada de desafío al aburrimiento cotidiano, y sus tres hijos —Bradford, Ryo y Falcon— crecían entre experimentos eléctricos, cámaras de video y desafíos absurdos que a menudo rozaban el peligro. La mañana del incidente, Richard Heene preparó en el jardín un artefacto diseñado como prototipo para —según diría él después— estudiar posibilidades de transporte anti-gravitacional. Un globo hecho con lona y papel de aluminio, inflado con helio y sostenido por una cuerda, mientras los niños correteaban por el césped, asombrados por la posibilidad de que su padre, una vez más, desafiara la lógica. El globo estuvo varias horas en el aire y generó amplia atención mediática Fue Mayumi quien alertó el caos con una voz entrecortada: “Falcon no está, no lo encuentro, estaba ayudando a su papá y ahora sólo veo el globo alejándose”. El pánico se apoderó del hogar. Richard Heene irrumpió en la casa y gritó al teléfono al operador del 911: “Mi hijo subió a un globo, se soltó y ahora está en el aire”. La operadora apenas podía dar crédito.—¿Un globo? ¿Cómo un globo?—¡Un globo plateado! ¡Es grande, es casero! ¡Mi hijo está dentro! Un país frente al televisor En cuestión de minutos, helicópteros de la policía, periodistas de CNN, corresponsales de The New York Times y decenas de cámaras se alinearon en el cielo de Colorado. La televisión propagó la noticia sin filtro: “Un niño de seis años atrapado en un globo casero surca los cielos: el rescate es inminente”. Las cadenas interrumpieron su programación, los despachos internacionales reprodujeron imágenes del artefacto brillante flotando a la deriva y los presentadores susurraban con solemnidad, como si narraran la tragedia de una sonda perdida en Marte. Para la familia Heene, la visibilidad mediática era el mejor de los escenarios. Richard Heene había intentado durante años abrirse camino. Entre sus obsesiones figuraban las tormentas, los tornados y los ovnis: buscaba la inmortalidad a través de la televisión, la ciencia y el escándalo. Participó en el reality show “Wife Swap”, en el que familias intercambian madres para probar “nuevos estilos de vida”, y soñaba con su propio programa sobre inventores excéntricos. Falcon Heene junto a sus dos hermanos y sus padres en una entrevista luego de sucedido en incidente del globo No era la primera vez que los Heene buscaban el foco. El patio trasero de la familia estaba atiborrado de cables, baterías, piezas de auto y cámaras viejas. Todo disponible para crear artilugios que desafiaran el sentido común y, con suerte, captaran la atención de algún productor. Mientras tanto, la supuesta catástrofe avanzaba. El globo, sin timón y con una apariencia cada vez más vulnerable, flotaba hacia el este. Escuelas de Denver y otras ciudades cercanas entraron en alerta. Un escuadrón de rescate calculó rutas de aterrizaje forzoso. El aterrizaje y la incredulidad A las 13:35, tras recorrer cerca de setenta kilómetros, el globo descendió suavemente sobre un campo baldío. Un enjambre de socorristas y reporteros rodeó el artefacto. Lo abrieron con nerviosismo. Dentro, sólo había aire. “No hay nadie”, murmuró un oficial ante el micrófono mientras las cámaras hacían zoom en la cúpula vacía. En ese instante, el pánico se transformó. Si Falcon Heene no viajaba en el globo, ¿dónde estaba? Los canales de televisión cambiaban con furia de expertos en aeronáutica a especialistas en criminalística. La hipótesis cambió de accidente a secuestro, de secuestro a tragedia doméstica, y después a un rompecabezas absurdo. Fue casi una hora después cuando un agente notificó: “El niño fue hallado ileso, escondido en el ático de su casa”. La noticia cayó como un balde de agua helada sobre la euforia mediática. “Falcon nunca estuvo en el globo”, relató la policía. Para algunos, fue un alivio. Para otros, comenzó la sospecha. Falcon Heene dio una entrevista para el documental de Netflix El accidente de la verdad La familia Heene, exhausta y aferrada a la fama súbita, apareció esa misma noche en Larry King Live, el programa estelar de CNN. Tres niños con los hombros caídos y dos padres inquietos se sentaron frente a una audiencia de millones. El conductor del programa miró a Falcon, el niño menudo de ojos grandes, y preguntó con suavidad:—¿Por qué no saliste cuando te llamaban? ¿No escuchabas a tus papás gritar tu nombre? El niño vaciló, miró a su padre y soltó en voz queda:—Para el show. La frase se congeló en el estudio. Mayumi Heene tragó saliva. Richard se revolvió en la silla y procuró improvisar una explicación absurda, pero el daño ya estaba hecho. Los comentaristas y los televidentes olfatearon la farsa. Los siguientes días fueron un torbellino de acusaciones cruzadas, filtraciones y una investigación criminal sobre el montaje. “Para el show”, se convirtió en el epitafio de la incredulidad. La familia Heene pasaría a ser, en la memoria popular, el símbolo involuntario de una época dispuesta a cualquier cosa por unos minutos de celebridad. Falcon Heene nunca había subido al globo que surcó el cielo de Colorado Fama, engaño y ambición Los reportes policiales reconstruyeron los acontecimientos. Mayumi Heene, enfrentada a las autoridades, admitió que la familia había planeado el engaño para captar la atención de los productores de reality shows. Las cámaras, la tensión y la búsqueda frenética por las noticias no eran casualidad. El globo, la desaparición y la llamada al 911. Todo estuvo orquestado. La confesión dibujó una sonrisa amarga en los fervientes espectadores que, horas antes, rezaban por el bienestar del niño en el cielo.—Pensamos que podríamos conseguir un programa de televisión —reconoció Richard durante los interrogatorios—. Pero no imaginamos que se volvería tan grande. El juicio y el castigo público El caso no tardó en cambiar de escenario: de la televisión a los tribunales. Richard Heene fue sentenciado a noventa días de cárcel por presentar un reporte falso a las autoridades y fraude, mientras Mayumi recibió veinte días de reclusión. Pagaron más de 36.000 dólares en concepto de restitución a las agencias que participaron en la búsqueda y rescate. El veredicto judicial fue apenas un capítulo más en la novela:—Lo siento mucho —declaró Richard, cabizbajo frente al juez—. Nunca quise herir a nadie, ni poner en peligro a mis hijos. Pero la vergüenza pública fue una pena más grave y duradera. Sus nombres se convirtieron en sinónimo de mentira. Los niños, que habían crecido frente a las cámaras, de repente cargaban con esa herencia. Una imagen familiar de los Heene antes del escándalo mediático Con los años, el caso del Balloon Boy se estudió en universidades, fue parodiado en South Park y convertido en meme. Estados Unidos vio reflejada en ese globo, brillante y vacío que surcó el cielo de Colorado. Mayumi Heene reveló en entrevistas posteriores que la presión era inmensa.—Queríamos que nuestros hijos tuvieran oportunidades y ser creativos. Pero nos dejamos arrastrar por la idea de la fama, hasta olvidar el límite entre lo posible y lo ficcional —confesó con voz muy baja. La mamá de Falcon Heene también habló para el documental (Netflix) Los niños empezaron a ser hostigados en la escuela, y los padres buscaron refugio en el anonimato. Cambiaron de ciudad. Construyeron, una vez más, artefactos caseros y, por un tiempo, creyeron haber escapado del estigma. Pero el caso los perseguiría siempre. Falcon, el niño del globo, creció y se desligó poco a poco de la leyenda. En los recientes documentales, intenta explicar su versión.—No recuerdo mucho. Era muy pequeño. A veces pienso que nunca debimos hacer nada. Las palabras de Falcon Heene son ecos de una infancia trastocada. “Era sólo un juego demasiado grande para nosotros”, repite ante las cámaras de la misma televisión que alguna vez lo vio como víctima y después como actor involuntario. Miles de personas siguieron el viaje del globo (Netflix) Las secuelas y la redención A lo largo de más de una década, la familia procuró rehacer su vida, a veces refugiándose en el arte, otras en intentos de nuevas empresas tecnológicas. En 2020, el gobernador de Colorado les concedió el perdón total, eliminando los delitos de sus antecedentes legales. Para los Heene, fue apenas un respiro. La historia, sin embargo, nunca desapareció. En 2023, Falcon, Bradford y Ryo crearon una banda de música llamada Heene Boyz, donde canalizan la ansiedad de crecer bajo el microscopio mediático. “La gente cree que éramos unos monstruos, pero sólo éramos una familia buscando una oportunidad”, afirma Ryo en una de las entrevistas recientes. Ahora, la historia fue retomada en un documental de Netflix. La producción, titulada “Trainwreck: Balloon Boy”, dirigida por Gillian Pachter, recopila testimonios de la familia Heene. “El problema no somos sólo nosotros - afirma Richard Heene - . Todos queremos ser vistos, aunque sea por un instante”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por