14/10/2025 05:04
14/10/2025 05:03
14/10/2025 05:01
14/10/2025 05:00
14/10/2025 04:58
14/10/2025 04:58
14/10/2025 04:57
14/10/2025 04:56
14/10/2025 04:55
14/10/2025 04:54
Parana » Informe Digital
Fecha: 14/10/2025 01:32
En diálogo con Canal E, Roberto Bacman, analista político, analizó el escenario electoral de las próximas semanas, marcadas por la falta de definiciones sobre las boletas, una oposición en crecimiento y una elección nacional cada vez más polarizada. Boletas confusas y sin tiempo para el cambio Consultado sobre la disputa judicial en torno a la impresión de boletas en la Provincia de Buenos Aires, Bacman fue claro: “No hay tiempo físico para hacer todas las boletas, porque si cambian, se tienen que cambiar todas”. El analista subrayó que la logística electoral no permite modificaciones a esta altura, dado que “la provincia representa el 37% del padrón y tiene un territorio bastante complejo”. Además, recordó que “la boleta única de papel la distribuye solamente el Estado”, lo que limita aún más los márgenes de maniobra para La Libertad Avanza. En ese sentido, opinó que el oficialismo deberá asumir el costo político de una boleta confusa y comunicarlo bien. “Me parece que van a quedar como están las boletas. Habrá que ver cómo lo maneja políticamente eso La Libertad Avanza con su campaña publicitaria o explicándole bien a los electores”, sostuvo. Polarización en alza y el peronismo unido en las provincias Sobre el tablero político nacional, Bacman destacó que el peronismo encontró la unidad que le faltaba. “El justicialismo tenía que encontrar la unidad, y encontrar esa unidad no fue nada sencillo”, expresó, recordando las tensiones internas hasta principios de septiembre. “Hubo unidad del peronismo en muchas provincias del interior que lo hace mucho más competitivo”, agregó, mencionando casos como Chaco, Tucumán, San Juan, Catamarca y La Rioja. También resaltó el fortalecimiento del espacio en Santa Fe y en Entre Ríos, con candidaturas firmes. En paralelo, Bacman explicó que la oposición al oficialismo “está mejorando muchísimo respecto a la elección del 23”, pero advirtió que el fenómeno de polarización podría dejar fuera de juego a terceras fuerzas: “La polarización se está profundizando, y es difícil crecer en la Avenida del Medio”. La estrategia de Javier Milei, según el analista, apunta a nacionalizar el voto con una lógica de “conmigo o el pasado”. No obstante, advirtió que el oficialismo perdió una parte clave de su base: “Ya no es el mismo votante. Perdió muchos votantes del 23, especialmente jóvenes de clase baja, hombres y de trabajos muy precarios”. Finalmente, Bacman concluyó que estas semanas serán decisivas: “Estas son las dos semanas claves en la Argentina de los últimos tiempos para la elección”, y aseguró que “va a ser una elección compleja y dura para el gobierno nacional”, aunque mantiene un núcleo duro de votantes del 30%.
Ver noticia original