Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Necesitamos tener diputados que respondan a los intereses de los correntinos"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 13/10/2025 21:47

    Lunes 13 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 18:33hs. del 13-10-2025 RUMBO A LAS ELECCIONES La candidata a diputada nacional por Vamos Corrientes, Práxedes López, visitó Radio Sudamericana para hablar de sus propuestas para este 26 de octubre. “Necesitamos tener diputados que respondan a los intereses de los correntinos”, dijo y llamó a defender los fondos de Yacyretá, entre otros. Praxedes López es la actual ministra de Educación de Corrientes y candidata a diputada nacional por la alianza Vamos Corrientes, de cara a las elecciones del 26 de octubre. En una entrevista con radio Sudamericana abordó con claridad los desafíos de la educación pública, la situación presupuestaria nacional y el rol que espera cumplir desde el Congreso. “No se trata solo de ocupar una banca, sino de poner en agenda las necesidades reales de las provincias”, afirmó. La ministra comentó que continúa con sus funciones habituales, mientras combina sus responsabilidades con la campaña electoral. “Uno no deja de atender las escuelas. Es una tarea realmente compleja, pero no se puede dejar de lado”, aseguró. Consultada sobre cuándo supo que sería candidata, reveló que fue el 17 de agosto, el mismo día del cierre de listas. “No me lo imaginaba. Yo me preparo para cerrar bien cada etapa, pensé que volvía a mi casa después del mandato como ministra. Pero el gobernador me dijo que juraba al otro día”, relató. Federalismo y representación real López puso énfasis en la necesidad de legisladores comprometidos con sus provincias: “Necesitamos diputados que no se encandilen con las luces de Buenos Aires. Hay que ir a defender lo que nos corresponde: el Fondo de Yacyretá, las regalías de Salto Grande, la deuda con el IPS, la infraestructura vial. Si las provincias son pobres, el país no puede ser rico”. Y destacó la importancia del espacio Provincias Unidas: “Nos estamos conociendo con otros futuros diputados y senadores. Será un bloque clave para plantear políticas federales reales. Queremos que Corrientes siga creciendo”. López fue contundente al referirse al presupuesto nacional enviado por el presidente Javier Milei. “El proyecto deroga el financiamiento de las escuelas técnicas y también el de ciencia y tecnología. Estamos hablando de una ley con 20 años de vigencia, que garantizaba fondos para entornos formativos, obras, materiales y hasta alimentación en las escuelas agrotécnicas. Ahora todo eso pasará a depender exclusivamente de las provincias, sin una contraparte nacional”, advirtió. Y agregó: “Eso no es solo una poda presupuestaria, es un cambio de modelo de país. Nosotros coincidimos en la necesidad de equilibrio fiscal, pero no podemos dejar afuera a las personas”. Escuelas técnicas y universidades en riesgo La ministra recordó con orgullo su vínculo con el INET, espacio que ha promovido históricamente el desarrollo de la educación técnica federal. “Fui la primera directora técnica de Corrientes y trabajé mucho con el INET. Lo que hoy se propone desde Nación es directamente desfinanciarlo. Esto implica paralizar escuelas técnicas, dejar sin equipamiento los talleres y retroceder años en desarrollo productivo”. También se refirió al presupuesto universitario: “Hablamos mucho de la UBA, pero poco de nuestra querida UNE, que es la cuarta en cantidad de estudiantes. Hoy solo puede pagar sueldos. ¿Qué tipo de formación vamos a garantizar si no invertimos?”. En relación con la construcción de nuevas escuelas técnicas, fue categórica: “De las cinco que se licitaron, no se construyó ninguna. Las obras que estaban iniciadas las terminamos con fondos propios de la provincia, como el jardín ‘Casita Encantada’, que había sido abandonado por Nación”. Sobre discapacidad y política con sensibilidad En el cierre, López se refirió al impacto social del ajuste: “Hay 100 mil personas con discapacidad sin obra social. Esto no se trata de números. Yo tengo una hija con discapacidad, y sé lo que cuesta. Por eso me duele tanto cuando no se piensa en las personas”. También defendió la participación política de las mujeres: “Nosotras miramos todo, y si no estamos en política, otros deciden por nosotras. Pero hay que recuperar la seriedad del Congreso. No es un show, es el lugar donde se define el futuro del país”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por