Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tiroteo en un bar de Carolina del Sur

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 14/10/2025 00:18

    Un tiroteo masivo desencadenado en un bar abarrotado de personas en la isla de Santa Elena, Carolina del Sur, suscitó conmoción en las primeras horas del domingo. El brutal ataque cobró la vida de cuatro personas y dejó al menos veinte heridas, según confirmaron fuentes oficiales del condado de Beaufort. Hasta ahora, los elementos concretos de cómo y por qué ocurrió el tiroteo continúan bajo investigación. El escenario de la tragedia Alrededor de la 1 a.m., decenas de clientes se encontraban en Willie’s Bar & Grill, un local muy concurrido que ofrece cocina inspirada en culturas africanas, cuando, de pronto, se escucharon detonaciones. La atmósfera festiva se transformó en caos: víctimas y testigos corrieron hacia los comercios vecinos para refugiarse del fuego cruzado. Cuando la policía del condado de Beaufort y los servicios de emergencia llegaron al lugar, hallaron muchas personas con heridas de bala. Cuatro fueron declaradas muertas en el sitio, mientras que al menos veinte sufrieron lesiones de diversa gravedad. Entre los heridos, cuatro debieron ser trasladados en estado crítico a hospitales de la zona. Hasta el momento, no se había divulgado la identidad de las víctimas, en espera de la comunicación a sus familias. En su comunicado oficial, la Oficina del Sheriff del condado describió la escena como caótica, con “múltiples víctimas” que buscaron protección en propiedades contiguas mientras se disparaba sin cesar. El momento exacto, el número de agresores, las armas utilizadas y su motivo aún son objeto de investigación. Un portavoz del sheriff se negó a detallar más por ahora. El local y su trasfondo cultural Willie’s Bar & Grill no es un bar cualquiera: está profundamente ligado a la cultura Gullah Geechee, comunidad de descendientes de africanos esclavizados que habitaron las islas del sureste de Estados Unidos. En su sitio web, el bar destaca su misión de difundir el “espíritu reconfortante de la cultura Gullah Geechee”. La isla de Santa Elena (St. Helena Island) es reconocida como uno de los bastiones más fuertes de esa herencia cultural, con una comunidad que ha preservado tradiciones, idioma, artesanías y vínculos históricos. Este vínculo profundiza el impacto simbólico del ataque, que no solo hiere vidas, sino también la memoria colectiva de un grupo que ha permanecido históricamente marginado. Reacciones oficiales La representante republicana de Carolina del Sur, Nancy Mace, reaccionó con consternación: “COMPLETAMENTE DESCONSOLADA al enterarme del devastador tiroteo en el condado de Beaufort”, tuiteó, y añadió: “Nuestras oraciones están con las víctimas, sus familias y todos los afectados por este horrible acto de violencia”. Otros representantes estatales y federales han ofrecido sus condolencias y anunciado que monitorean de cerca los avances de la investigación. Por ahora, no se sabe si el ataque fue indiscriminado o si hubo un blanco específico. No se han divulgado cargos ni arrestos, aunque se han mencionado personas de interés. La oficina del sheriff ha pedido colaboración ciudadana para aportar datos que puedan esclarecer lo ocurrido. Las autoridades han advertido que este será un proceso largo: recopilar evidencias forenses, revisar cámaras de seguridad cercanas, rastrear balas y entrevistar testigos es una labor compleja. Mientras tanto, la isla vive días de tensión y dolor. Demasiados muertos y nada cambia Este episodio se suma a una alarmante sucesión de ataques con armas que han sacudido diversas regiones del país en estos últimos días. Entre ellos se destaca el ocurrido en Leland, Mississippi, durante las celebraciones de “homecoming” escolar, un tiroteo dejó seis muertos y al menos 14 heridos, este sábado. La violencia estalló poco después del partido de fútbol y, en los días siguientes, otros incidentes relacionados --en Heidelberg (2 muertos) y Rolling Fork (2 heridos)-- también conmocionaron la región. Estas tragedias evidencian que el uso indiscriminado de armas de fuego sigue siendo un problema estructural en Estados Unidos. El grupo Gun Violence Archive, que define un tiroteo masivo como aquel en que cuatro o más personas resultan heridas (excluyendo al agresor), reporta que esos incidentes han venido en crecimiento sostenido, reflejando múltiples fallas tanto en regulación como en prevención y atención comunitaria. Mientras las autoridades avanzan con la investigación, el clamor ciudadano, especialmente en comunidades vulnerables, se vuelve un urgente llamado a repensar la relación con las armas, con la justicia y con la seguridad colectiva. Y la pregunta persiste: ¿cuántos más deberán morir para que algo cambie en serio respecto de la tenencia de armas?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por