Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Encuentro de coros en el Palacio San José

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 13/10/2025 20:37

    Declarada de interés por iniciativa del diputado Silvio Gallay, se llevó a cabo la 6º edición del Encuentro Coral Cantos del Río, en el marco del imponente escenario del Palacio San José. Radio Diputados dialogó con César Arce, uno de los organizadores. El evento fue pensado para homenajear a cantautores litoraleños. En este caso, los celebrados fueron Los Hermanos Cuestas, referentes de la música provincial. Participaron coros de distintos lugares del país y también de la República Oriental del Uruguay. “Coros de nuestra zona han sido los que, en distintos escenarios y conciertos, han dado la bienvenida a los invitados”, contó Arce. Los anfitriones fueron el Coro Estable Municipal de Concepción del Uruguay, el Coro Estable Municipal de la Ciudad de Basavilbaso y el Coral Candilejas de la ciudad de San José. Los escenarios fueron el Templo Parroquial de la Basílica Inmaculada Concepción, la iglesia principal de Concepción de Uruguay; el día sábado fue en el Patio de Honor del Palacio San José. Luego, el evento se trasladó al Auditorio Carlos María Scelzi, en la histórica. En los fundamentos del proyecto que declaró el evento de Interés Legislativo se detallan la realización de talleres de formación coral, instancias de integración social a través del canto, y actividades solidarias como la recolección de juguetes y útiles escolares para instituciones locales. Arce destacó el último escenario de la convocatoria, que se constituyó en la Isla del Puerto, el paseo natural y reserva de la ciudad. “Vamos a terminar cantando sobre la vera del río Uruguay, ahí en la Isla del Puerto; queremos hacer honor al nombre del encuentro, que es Cantos al Río”, detalló el corista. También fueron parte ballets folclóricos de las ciudades de Colón y de Concepción del Uruguay. Ofrecieron una apertura con temas de los Hermanos Cuestas, trabajando el arte a través de la danza. Arce enmarcó el evento: “Nuestro país tiene una larga tradición coral. En Entre Ríos también hay mucha actividad coral y nuestra ciudad se distingue por tener una amplia cantidad de coros, de formaciones corales”, recalcó Arce. El organizador destacó las bondades terapéuticas de dedicarse a cantar. “La actividad coral es algo muy lindo de hacer; desde temprana edad es lo ideal. Me parece que es bueno invitar a los chicos y chicas a que participen, desde pequeños, pero también en la adultez. Hay coros de gente mayor compuestos por personas que tienen otras actividades profesionales pero que, en su tiempo libre, se dan este placer de cantar con otros, que es completamente distinto al cantar solo”, explicó. Y concluyó: “Es una actividad hermosa que recomendamos profundamente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por