14/10/2025 02:57
14/10/2025 02:56
14/10/2025 02:55
14/10/2025 02:54
14/10/2025 02:53
14/10/2025 02:53
14/10/2025 02:53
14/10/2025 02:52
14/10/2025 02:51
14/10/2025 02:51
Parana » Quesabesdigital
Fecha: 14/10/2025 00:03
La ASOCIACIÓN del MAGISTERIO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Regional XI, comunica a sus afiliados/as, docentes y a la comunidad educativa en general, que en el día de hoy se llevó a cabo en la Casa de Usos Múltiples “Prof. Abel Hermoso” de calle Montevideo 245 de la ciudad de Paraná, el Congreso Extraordinario Provincial de Delegados, donde luego de cumplir con los procedimientos administrativos establecidos por nuestro Estatuto, se informó, se debatió y se resolvió: 1.- PARO Y MOVILIZACIÓN (el martes 14 de octubre), en coincidencia con el Paro Nacional declarado por las otros Organizaciones Sindicales Nacionales de Educación, en RECHAZO a la derogación del financiamiento educativo. 2.- ESCLARECIMIENTO Y CONCIENTIZACIÓN (el miércoles 15 de octubre) sobre el desfinanciamiento total a las ETP de la Argentina, según el proyecto de presupuesto nacional presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación. 3.- PARTICIPAR el próximo jueves 16 del 1er Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional que convoca el Colegio Profesional de Técnicos de la Provincia. La comisión estará integrada por miembros de Comisión Directiva y 4 Delegados de distintos puntos de la provincia, que llevarán la propuesta de los resuelto hoy, tomando como eje el manifiesto realizado en Catamarca. 4.- MOVILIZACION de AMET al Congreso de la Nación cuando se trate el Proyecto de Ley de presupuesto. Defendamos la Educación Técnico Profesional: No al recorte del financiamiento educativo Luego de las palabras de bienvenida y el agradecimiento a todos los presentes por su compromiso y participación, el Secretario General Prof. Andrés Besel expresó la profunda preocupación de AMET ante el proyecto del Ejecutivo Nacional que busca derogar el artículo 52 de la Ley 26.058, norma que garantiza el financiamiento de la Educación Técnico Profesional (ETP) en todo el país. Esta decisión representa un ataque directo a la educación técnica argentina, a sus escuelas, docentes y estudiantes. Por ello, se remarcó la necesidad urgente de definir un plan de lucha firme y sostenido para frenar esta avanzada. En este sentido, se informó que, una vez que el proyecto ingrese al Congreso y comience su tratamiento en comisión, AMET Nacional realizará un abrazo simbólico al Congreso de la Nación, tomando como base el documento-manifiesto elaborado en el XXVI Encuentro Nacional de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, realizado a fines de septiembre en la provincia de Catamarca y propuesto originalmente por Entre Ríos. Se enfatizó que la defensa de la educación técnica no puede recaer únicamente en AMET: debe involucrar a toda la comunidad educativa —directivos, docentes, no docentes, estudiantes y familias— unidos en una sola voz y un mismo reclamo. AMET trabajará de manera coordinada con todas las regionales del país, para llegar a las autoridades nacionales con un mensaje unificado y contundente: no permitiremos que se desfinancie la educación técnica. Respecto a los fondos, la postura es clara: nos resistiremos con todas las fuerzas a cualquier intento de eliminar el artículo 52. Esos recursos son para los estudiantes y para las escuelas, y no permitiremos que se los quite ni se los desvíe. En la misma línea de acción, el Colegio de Profesionales y Técnicos de Entre Ríos nos ha convocado para el jueves 16, para que junto con las instituciones integrantes del COPETyPER, los distintos Colegios de Profesionales, Rectores y Directivos de escuelas técnicas, Cooperadoras, Centros de Estudiantes y de Egresados, elaborar un documento conjunto que será presentado a los legisladores nacionales por Entre Ríos y al Gobernador, solicitando una audiencia urgente para manifestar la preocupación del sector y exigir la defensa del financiamiento educativo en la Ley de Presupuesto Nacional. El financiamiento de la Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional ¡NO SE TOCA! Prosiguió: También se está gestionando una solución ante la falta de continuidad del Profesorado Técnico, ya que se pretende implementar un cambio en el plan de estudios. Desde AMET estamos realizando las gestiones necesarias para que dicha modificación se concrete a la brevedad y que el próximo año pueda iniciarse una nueva cohorte con el nuevo plan de estudios. En caso de que ello no sea posible, requerimos que se habilite igualmente una nueva cohorte bajo el plan vigente, garantizando la continuidad del dictado del profesorado, que resulta esencial para la formación de nuestros futuros docentes técnicos. Otro punto de gran relevancia es el referido a las competencias de títulos, establecidas en las Resoluciones N.º 5027 y 0372. Desde AMET, junto a los vocales del nivel secundario, se ha llevado adelante un trabajo serio y comprometido, elaborado por equipos idóneos, que permitió perfeccionar la Resolución N.º 5027, la cual determina las competencias de los títulos docentes. Sin embargo, observamos con preocupación que nuestro aporte no ha sido debidamente considerado. Por ello, insistiremos en que se respete e incorpore la propuesta integral presentada por AMET, ya que la versión actual aprobada por el Consejo General de Educación distorsiona y reduce significativamente el trabajo acordado. Cabe destacar que la propuesta elaborada por AMET fue oportunamente consensuada y firmada en actas con todos los actores correspondientes, y no se ve reflejada ni en la resolución ni en las credenciales. EL CONGRESO En el marco del Congreso, y una vez constituido formalmente, se trataron y resolvieron las siguientes acciones gremiales: 1.- PARO (el martes 14 de octubre), en coincidencia con el Paro Nacional declarado por las otros Organizaciones Sindicales Nacionales de Educación, en RECHAZO a la derogación del financiamiento educativo, específicamente del Art. 52 de la Ley 26058. 2.- ESCLARECIMIENTO Y CONCIENTIZACIÓN (el miércoles 15 de octubre aprovechando las elecciones de Delegados) sobre el desfinanciamiento total a las ETP de la Argentina, según el proyecto de presupuesto nacional presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación. Se realizará por medio de volantes, afiches, flyer, y utilizar todos los medios de comunicación que los delegados/as tengan a su alcance en sus respectivas localidades. Se conformó comisión al respecto. 3.- PARTICIPAR el próximo jueves 16 del 1er Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional que convoca el Colegio Profesional de Técnicos de la Provincia. La comisión estará integrada por miembros de Comisión Directiva y 4 Delegados de distintos puntos de la provincia, que llevarán la propuesta de los resuelto hoy, tomando como eje el manifiesto realizado en Catamarca. 4.- MOVILIZACION de AMET al Congreso de la Nación cuando se trate el Proyecto de Ley de presupuesto. De acuerdo a lo resuelto en el punto 3, los profesores que acompañarán al Sec. Gral. Prof. Andrés Besel el jueves al 1er Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional son las profesoras Marina Zapata, Roxana Baldesari e Hilda Giupponi y el Prof. Ricardo Cáceres. En otro orden, se entregó un petitorio y se solicitará a los delegados de las escuelas la firma del mismo destinado a exigir la continuidad del Profesorado Técnico, frente a la Resolución N.º 476 del Consejo Federal de Educación, que dispone modificaciones en el plan de estudios. Dicha resolución obliga a la provincia a reformular su propio plan, motivo por el cual desde AMET impulsaremos una moción formal ante el Consejo General de Educación, junto con el petitorio que será firmado en este Congreso y que cada delegado llevará a su escuela para sumar más adhesiones. El objetivo es claro: reclamar que el Consejo convoque de manera urgente a la comisión encargada de reformular el plan de estudios, o bien que la provincia solicite una prórroga del actual plan, lo que permitiría garantizar la apertura de nuevas cohortes del profesorado el próximo año. Por otro lado, se abordó la situación del estado provisorio, que está próximo a publicarse, y respecto del cual AMET mantiene una firme discusión con los responsables de competencia de título, ya que no se han incorporado aspectos esenciales, especialmente los vinculados a las escuelas agrotécnicas. Nuestra organización había insistido en que los técnicos agropecuarios sean considerados con carácter de títulos Habilitante, del mismo modo que lo son los técnicos electromecánicos o los maestros mayores de obras. Se destacó que el trabajo realizado fue serio, responsable y participativo, con consultas a escuelas, instructores y especialistas, por lo que resulta inaceptable que no haya sido tenido en cuenta. Desde AMET dejaremos claramente expresado que las decisiones deben respetar el esfuerzo y la experiencia de quienes conocemos la realidad de la Educación Técnico Profesional. Exigiremos que se valoren los aportes realizados con compromiso y conocimiento, porque no permitiremos que se desestime el trabajo de quienes día a día sostenemos la Educación Técnico Profesional pública. El Secretario de Cultura brindó un pormenorizado informe sobre las fechas de los cursos que se desarrollarán durante el resto del año. Para finalizar, se entregaron a distintos delegados los premios sorteados ayer por la tarde con motivo del Día del Profesor. En total se repartieron 50 premios, siendo el premio principal, un TV Smart de 32”, para el Prof. Juan José Canepa, de la EET N.º 1 “Dr. Luis R. Mac Kay” de Gualeguay. Mañana se informará el listado completo de los 50 ganadores.
Ver noticia original