Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gualeguaychú participa del estudio nacional sobre el contenido de yodo en la sal de consumo

    Parana » APF

    Fecha: 13/10/2025 16:30

    La ciudad se suma a la investigación del Instituto “Dr. Carlos G. Malbrán” para controlar que la sal comercializada cumpla con los niveles de yodo establecidos en las sales de consumo cotidiano comercializadas en todo el país. lunes 13 de octubre de 2025 | 15:59hs. El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) de Entre Ríos inició la toma de muestras en distintos comercios locales, incluyendo supermercados, despensas y kioscos. Las muestras recolectadas por el equipo técnico del área de Bromatología serán enviadas al Laboratorio de Yodo del Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales (CNIN) del Instituto Malbrán, para su análisis. El objetivo del estudio es verificar que los productos cumplan con la adición de yodo establecida por la legislación vigente, fortaleciendo el control alimentario y protegiendo la salud pública. Se destaca que esta toma de muestras no tiene carácter sancionatorio, sino que se orienta exclusivamente a la producción de conocimiento y al monitoreo de la calidad de los alimentos de consumo masivo. Importancia del yodo para la salud El yodo es un mineral esencial para la producción de hormonas tiroideas, fundamentales para el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo cerebral y óseo. Su deficiencia puede provocar hipotiroidismo, bocio y problemas en el desarrollo infantil y durante el embarazo. Entre sus principales fuentes naturales se encuentran los pescados, mariscos, algas, productos lácteos y la sal yodada. En Argentina, la Ley Nacional Nº 17.259/69 establece que toda sal destinada al consumo alimentario debe estar fortificada con yodo. Por ello, este estudio nacional busca garantizar que las distintas marcas comercializadas cumplan con la normativa, reafirmando el compromiso del Estado con la salud y el bienestar de la población. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por