Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina, lejos del top en licencias por maternidad

    Parana » Uno

    Fecha: 13/10/2025 18:44

    Argentina ocupa el puesto 64 en licencias de maternidad a nivel global, pero se posiciona cuarta en América Latina, detrás de Uruguay, Chile y Brasil. Un estudio reciente de la consultora británica Moorepay, actualizado a junio de 2025, analizó la duración de los permisos de maternidad en 174 países. Según los datos, Argentina ocupa el puesto 64 a nivel global, pero en América Latina se ubica cuarta, detrás de Uruguay, Chile y Brasil . En el ranking mundial, los países con permisos más largos son Rumanía (hasta 104 semanas), Corea del Sur y Noruega, mientras que naciones como Estados Unidos, Sudáfrica, Tonga y Papúa Nueva Guinea no ofrecen licencias pagas por maternidad. Argentina brilló ante México, le ganó y se clasificó a la semifinal del Mundial Sub 20 Argentina, rezagada en el ranking global Maternidad (1).jpeg Otros casos relevantes incluyen España, que recientemente amplió su permiso a 19 semanas, y países como Polonia, Suecia y Bulgaria, que ofrecen más de un año de licencia. En Argentina, la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) establece que las trabajadoras tienen derecho a 90 días corridos de licencia, que pueden distribuirse en 45 días antes y 45 días después del parto, o 30 días antes y 60 días después, según la elección de la trabajadora. Durante este período, se garantiza cobertura económica a través de la Asignación por Maternidad de ANSES, y para acceder a la licencia es necesario presentar un certificado médico que indique la fecha probable de parto y contar con al menos tres meses de antigüedad laboral. En caso de parto prematuro, los días no utilizados antes del nacimiento se suman al período posterior, asegurando los 90 días totales. Además de la licencia por maternidad, la legislación argentina garantiza dos descansos de media hora para amamantar durante la jornada laboral hasta que el hijo cumpla un año, acumulables para reducir la jornada diaria si no es posible traer al bebé al lugar de trabajo. Tendencias y políticas empresariales Especialistas en recursos humanos señalan que la licencia de maternidad tiene un impacto directo en la retención del talento femenino. Según la OIT y el Banco Mundial, las empresas que ofrecen permisos más prolongados o flexibles registran mayor reincorporación de sus trabajadoras, menor rotación y niveles reducidos de ausentismo. En Argentina, algunas compañías privadas han implementado licencias extendidas de 120 a 180 días, así como políticas de trabajo híbrido y horarios flexibles para facilitar el retorno de las madres al empleo. En contraste, organizaciones que limitan la licencia a los 90 días legales y no brindan facilidades para lactancia o cuidado postnatal enfrentan mayor deserción laboral femenina. A nivel internacional, la comparación evidencia que, si bien Argentina garantiza un derecho básico, la duración y remuneración de la licencia se encuentran por debajo de los estándares de varios países desarrollados. La situación se agrava al considerar la licencia por paternidad, de apenas dos días corridos, lo que refleja que la corresponsabilidad familiar aún es limitada en el ámbito laboral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por