13/10/2025 19:09
13/10/2025 19:09
13/10/2025 19:09
13/10/2025 19:09
13/10/2025 19:09
13/10/2025 19:08
13/10/2025 19:02
13/10/2025 19:01
13/10/2025 19:01
13/10/2025 19:00
Concordia » Diario Del Sur Digital
Fecha: 13/10/2025 15:28
La oposición motoriza dictámenes para retomar una agenda de sesiones después de las elecciones. El temario incluye deportes, discapacidad, pymes y deuda. La última sesión en Diputados tuvo como principal resultado la disposición de una inusual actividad en comisiones para esta semana. Ante la estrategia oficialista de no convocar el tratamiento de agendas de otros espacios, la oposición insistió con el recurso de emplazamiento y consiguió la aprobación de siete plenarios, que incluirán el inicio del debate del Presupuesto 2026. Dentro del Senado ya se discute la posibilidad de una sesión antes de las elecciones, que incluso podría ser citada el próximo jueves. A pesar de que el Gobierno tomó aire al evitar la reforma de la ley de DNUs, recuperando voluntades que tanto menemistas como caputistas se atribuyeron como mérito de su capacidad de negociación, lo que sobreviene no es tarea sencilla. Su principal preocupación no radica en las interpelaciones para el próximo miércoles a Luis Caputo -para conocerse los detalles del acuerdo con Scott Bessent-, Karina Milei y Mario Lugones -para indagar sobre las presuntas coimas en ANDIS-: tanto el ministro de Economía como la secretaria General de la Presidencia estarían en los Estados Unidos, en el marco del encuentro de Javier Milei con Donald Trump. En esa situación quedaría expuesta la ausencia del ministro de Salud, pero el funcionario nunca acudió a las anteriores convocatorias y sería una sorpresa que haga una excepción. Quien volvería a quedar en la centralidad de las acusaciones opositoras es Guillermo Francos, a quien apuntan por el Decreto 681/2025, que promulgó la ley de emergencia en discapacidad pero en su artículo segundo no la efectivizó, al solicitarle al Congreso el origen de los fondos para costearlo. Este miércoles hubo media sanción para derogar ese artículo y sobre el jefe de Gabinete ya recae una advertencia de moción de censura, que implicaría la remoción de su puesto, publicó Ámbito. Aún así, el debate más importante que se abre es la ley de Presupuesto 2026. El Congreso, y principalmente los gobernadores, ya cuentan con antecedentes sobrados para sospechar que en Casa Rosada podrían omitir sancionar una ley y volver a administrar partidas con discrecionalidad. Es por eso que se aprobó el emplazamiento de dos encuentros semanales, con el fin de dictaminar un proyecto en una séptima reunión, fechada para el 4 de noviembre. La discusión de la Comisión de Presupuesto estaría presidida por «Bertie» Benegas Lynch. Nuevamente, Carlos Guberman -secretario de Hacienda- y Pablo Quirón -secretario de Finanzas- fueron los primeros citados para explicar la intención oficialista.
Ver noticia original