14/10/2025 02:30
14/10/2025 02:29
14/10/2025 02:27
14/10/2025 02:26
14/10/2025 02:26
14/10/2025 02:25
14/10/2025 02:24
14/10/2025 02:24
14/10/2025 02:23
14/10/2025 02:23
» Radiosudamericana
Fecha: 13/10/2025 14:37
Lunes 13 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 14:26hs. del 13-10-2025 TURISMO Alejandra Boloqui, presidente de la Cámara de Turismo de Corrientes, dialogó con Radio Sudamericana y dio detalles del finde XL en todo el país. Sostuvo que en la provincia se sintió la visita “gasolera” y aseguró que la ocupación rondó entre el 50 y 60 por ciento, similar a los números que se dieron en todo el territorio nacional. Durante el último fin de semana largo, Corrientes registró una ocupación promedio del 50 al 60%, con picos en los Esteros del Iberá. Si bien hubo un importante movimiento de visitantes, el gasto fue moderado y las reservas se concentraron a último momento. Desde el sector destacan el impacto positivo en la actividad y las buenas perspectivas para la temporada de verano. El fin de semana largo dejó un balance moderado pero alentador para el turismo correntino. Según informó Alejandra Boloqui, referente del sector, la ocupación hotelera rondó entre el 50 y el 60%, con diferencias entre localidades. “Fue un fin de semana muy gasolero, con turistas que cuidaron el gasto, pero que igual eligieron venir y disfrutar de la provincia”, señaló. Los Esteros del Iberá volvieron a posicionarse como el destino más elegido, alcanzando porcentajes de ocupación más altos. En tanto, en otras localidades los niveles se mantuvieron en línea con el promedio nacional, que estuvo entre el 60 y 70%. En cuanto al perfil del visitante, predominó el turismo regional y familiar, con excursiones, pesca y paseos al aire libre como principales actividades. “Algunos esperaron hasta último momento para confirmar sus reservas por el clima, y otros ya tenían planificado el viaje desde semanas antes”, explicó Boloqui en charla con Radio Sudamericana. Respecto a los próximos meses, desde el sector se mostraron optimistas. “Estos fines de semana largos son fundamentales para mantener la actividad en movimiento. La tendencia del tipo de cambio también puede favorecer la llegada de turistas extranjeros”, expresó. Además, anticipó que muchos establecimientos mantienen descuentos por estadías prolongadas y tarifas similares a las del año pasado, para estimular las reservas anticipadas.
Ver noticia original