Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerza Patria prepara su propio conteo nacional de la elección para decir que ganó

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 13/10/2025 09:25

    La forma de presentar los resultados a nivel nacional será posiblemente motivo de controversias en la noche del domingo 26, por los criterios que elegirá cada fuerza para calcularlos. A diferencia de La Libertad Avanza, con oferta electoral en los 24 distritos, Fuerza Patria presentó listas en 12 provincias y en la Ciudad aunque contará frentes con otros nombres vinculados al peronismo. En la jornada de las legislativas difundirán una aplicación para exhibir los resultados con ese criterio, con la perspectiva de reunir más votos que el Gobierno. Este escenario con expectativa de triunfo a escala nacional era impensado para los propios referentes del peronismo hasta hace poco más de un mes. Antes de la revelación de los audios de Diego Spagnuolo -ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad-, que profundizó la crisis política de la administración libertaria sobre la base de las crisis económica, esperaban imponerse en la elección bonaerense adelantada por un margen menor a los casi 14 puntos del 7S y descontaban que los comicios nacionales quedarían para el espacio liderado por los hermanos Milei. Ese resultado tan amplio y el escándalo que involucró a José Luis Espert le dieron otro panorama al peronismo, envalentonado con la posibilidad de sostener una victoria amplia en la provincia de Buenos Aires y ganar en provincias en las que parecía difícil, como Chaco, Rio Negro y Tierra del Fuego, tres en las que se eligen senadores. También apostarán a pelear por el primer lugar en un posible escenario de tercios en Santa Fe. En el conteo nacional habrá discusión, porque cada espacio hará sus cuentas y no habrá coincidencia en las listas que cada uno incluirá para obtener el resultado total. Los medios también tendrán que elegir un criterio. El peronismo sumará para su cosecha los frentes con otra denominación de Fuerza Patria y más de una opción en las provincias en las que hubo divisiones. En la aplicación, que terminarán de preparar esta semana, las fuerzas quedarán divididas en peronismo, La Libertad Avanza, izquierda, Provincias Unidas, frentes locales (los oficialismos de Salta, Misiones, Neuquén y Río Negro) y otros. El peronismo contabilizará las listas de Fuerza Patria en Buenos Aires, Capital, Santa Fe, Córdoba, Rio Negro, Neuquén, Catamarca, Chaco y Corrientes, pero también le añadirá otras listas en distritos como Tierra del Fuego, Salta, Misiones y Jujuy. En otros casos que sumarán más de una opción ninguna se llamará Fuerza Patria, como en Entre Ríos. En Santiago del Estero contemplará tanto el Frente Cívico por Santiago -liderado por el actual gobernador- como Fuerza Patria peronista, el armado que por lo general se queda con el senador por la minoría. En el ítem del peronismo también incluirán a listas de unidad pero con otros nombres, como el Frente para la Victoria en Formosa, Defendemos La Pampa, Defendamos La Rioja, Justicialista de Mendoza, Fuerza Santacruceña, Fuerza San Juan o Tucumán Primero. También la boleta en San Luis encabezada por Jorge Fernández, alineado a Alberto Rodríguez Saá, distanciado de la conducción del PJ nacional. No todas las ofertas con candidatos de origen peronista entrarán en el cálculo. Los casos de Fernando Gray en Buenos Aires, Daniel González Espíndola en San Luis o Alfredo Beliz en Chubut los dejarán afuera, por considerar que se trata de opciones con el propósito de dividir y restar votos al espacio. En la provincia gobernada por Ignacio Torres sólo sumarán a Juan Pablo Luque, de Unidos Podemos. “Lo que no queremos es que nos hagan el cuentito de Fuerza Patria-La Libertad Avanza, sin contar a todo el peronismo”, advirtió uno de los estrategas de la campaña, en la que procurarán articular el tramo final luego de los movimientos mínimos para “no interrumpir al enemigo” durante el escándalo de Espert. Axel Kicillof finalmente visitó a Cristina Kirchner y por las oficinas de Sergio Massa pasaron varios de los candidatos para pulir el mensaje, analizar encuestas e intentar sumar sectores díscolos. En la provincia de Buenos Aires, una mesa con representantes de los tres sectores se reúne los miércoles para unificar ejes, spots, material y acciones de campaña, aunque luego cada uno también se mueve por su cuenta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por