Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué los equipos con iniciativa no siempre logran innovar en las empresas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/10/2025 08:43

    La investigación internacional revela que la proactividad en equipos no siempre se traduce en innovación empresarial - (Imagen Ilustrativa Infobae) En el mundo empresarial actual, adaptarse al cambio y anticipar oportunidades ya no es una opción, sino una necesidad vital. En este escenario, la creatividad y la innovación dejaron de ser conceptos abstractos para convertirse en verdaderos motores de crecimiento. Las compañías lo saben: invierten cada vez más recursos en crear entornos donde la proactividad sea la norma y no la excepción. La apuesta parece lógica: reunir talentos con iniciativa, capaces de impulsar ideas y soluciones nuevas, promete abrir el camino hacia la diferenciación en mercados cada vez más saturados. La aceleración tecnológica y la feroz competencia global empujaron a las organizaciones a buscar, casi de manera obsesiva, fórmulas que mantengan viva la chispa de la innovación dentro de sus equipos. Pero aquí aparece la gran paradoja. Tener equipos proactivos no siempre garantiza resultados creativos ni avances sostenibles. Muchas empresas descubren, tras fuertes inversiones en formación y dinámicas de grupo, que la energía inicial de la iniciativa se diluye antes de transformarse en innovaciones concretas. El entusiasmo no siempre alcanza para dar el salto del intento a la ejecución real. Este desencanto encendió las alarmas en el ámbito académico y corporativo. Investigadores y líderes comenzaron a preguntarse qué falta en la ecuación: ¿por qué la proactividad no siempre se traduce en innovación efectiva? ¿Cuáles son los verdaderos factores que convierten la iniciativa en resultados palpables? De esas preguntas nace una nueva línea de investigación que busca revelar cómo aprovechar, de verdad, el potencial creativo de los equipos en tiempos de cambio constante. El estudio destaca la importancia de alinear metas y valores para lograr avances creativos duraderos en las empresas (Imagen Ilustrativa Infobae) Una investigación internacional reciente, liderada por la Virginia Commonwealth University (VCU) y publicada en el Journal of Business Research, aporta respuestas contundentes a este desafío. El estudio parte de una observación frecuente en ámbitos organizacionales: equipos con altos niveles de proactividad no siempre logran sobresalir en términos de creatividad ni consolidar innovaciones relevantes para la empresa. El trabajo, realizado por Christopher S. Reina de la VCU junto a Wu Wei y Xia Liu de la Universidad de Wuhan, analizó cómo la personalidad proactiva de los equipos se relaciona con la creatividad colectiva. Los investigadores concluyeron que la proactividad grupal, entendida como la tendencia estable de los miembros a impulsar cambios y anticipar oportunidades, no garantiza por sí misma la innovación. La comunicación consciente del líder es clave para transformar la iniciativa en resultados innovadores, según la VCU (Imagen Ilustrativa Infobae) “Un equipo proactivo no se convierte automáticamente en innovador. Necesita una visión compartida de hacia dónde va y un líder consciente cuya comunicación permita liberar todo su potencial”, puntualizó Reina. La investigación apunta que la clave reside en compartir un enfoque de promoción, es decir, orientar los esfuerzos hacia metas de crecimiento y oportunidades futuras. El Journal of Business Research resalta que la motivación que impulsa la creatividad en equipos proactivos va más allá de la confianza en la capacidad de actuar (“can do”). Aunque este tipo de acción favorece el cumplimiento de tareas, no basta para mantener procesos creativos prolongados. La motivación basada en el propósito sostiene el compromiso creativo y conecta la proactividad con la innovación - (Imagen Ilustrativa Infobae) Según los autores, la motivación basada en el propósito o la razón (“reason to”) —el sentido de por qué se actúa— es la que sostiene el compromiso creativo. Así, un enfoque de promoción conecta la energía proactiva con valores y aspiraciones, transformando dicha iniciativa en innovación. El estudio también subraya el papel fundamental de la comunicación consciente del líder. Tanto la VCU como el Journal of Business Research coinciden en que los líderes que practican una comunicación atenta, abierta y libre de juicios facilitan que el equipo canalice su energía hacia la innovación. El Journal of Business Research subraya que la proactividad grupal no garantiza creatividad ni innovación relevante - (Imagen Ilustrativa Infobae) “Los equipos proactivos —dispuestos a tomar la iniciativa— son más creativos cuando comparten un fuerte enfoque en metas y oportunidades futuras. De manera crucial, los líderes presentes, abiertos y sin juzgar ayudan a estos equipos a transformar su energía en innovación significativa”, afirmó Reina. Esta comunicación fomenta un entorno donde las ideas se desarrollan alineadas con los objetivos colectivos y reduce la dispersión o el conflicto interno. La VCU recomienda a los líderes empresariales cultivar una visión de crecimiento compartida y practicar una comunicación atenta para aprovechar el potencial de los equipos proactivos. No basta con reunir personas con iniciativa: es imprescindible guiarlas con claridad y presencia para traducir esa energía en resultados creativos y sostenibles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por