13/10/2025 11:17
13/10/2025 11:17
13/10/2025 11:16
13/10/2025 11:14
13/10/2025 11:14
13/10/2025 11:13
13/10/2025 11:13
13/10/2025 11:12
13/10/2025 11:12
13/10/2025 11:12
» Elterritorio
Fecha: 13/10/2025 08:30
Desde Rafaela, la ciclista Mariela Delgado entrena para competir una vez más en el velódromo de Río de Janeiro, donde del 16 al 19 de octubre se disputará el Mundial de Pista. domingo 12 de octubre de 2025 | 9:00hs. La posadeña se encuentra entrenando intensivamente en un velódromo santafesino. Mariela Delgado construyó una carrera marcada por la pasión, la disciplina y la resiliencia. Reconocida como la mejor ciclista de la provincia y referente nacional del paraciclismo, ahora se prepara para un nuevo desafío: el Mundial de Pista de Río de Janeiro 2025, que se disputará entre el jueves 16 y el domingo 19 de octubre. Este campeonato tendrá características muy diferentes al del año pasado -también realizado en la capital brasileña-, ya que en el programa figuran las nuevas pruebas de velocidad y eliminación, junto a las ‘tradicionales’ persecución, kilómetro y scratch. Desaparece el ómnium, y además cambia el reglamento de la velocidad por equipos, que obligará a alinear al menos a una mujer. Igualmente se mantienen las tres pruebas de tándem (persecución, kilómetro y velocidad). Mariela conoce bien ese escenario: el año pasado logró el quinto puesto en los 500 metros de la categoría C5, una competencia en la que la holandesa Caroline Groot se llevó el oro con un tiempo de 36s312. Aquella actuación fue una muestra más de la constancia y el talento de la misionera, que vuelve a pisar Brasil con la misma determinación de siempre. Hace apenas un mes dejó Posadas para instalarse en Rafaela, Santa Fe, donde se encuentra entrenando intensivamente en un velódromo. “Acá puedo entrenar en pista de manera regular, algo que en Posadas no es posible. Me estoy preparando con todo, cada entrenamiento es una oportunidad para mejorar y sentirme más fuerte para el Mundial”, comentó. La ciclista admitió que volver a entrenar en pista después de un tiempo fuera de competencias específicas no ha sido fácil. “La sensación de volver a la pista me hace darme cuenta de todo lo que debo trabajar, pero también me motiva a mejorar y superarme cada día”, agregó. El Mundial que se avecina no será como los anteriores. Con nuevas pruebas y otras eliminadas, representa un año de transición dentro del ciclo paralímpico. “Va a ser un desafío para todo el equipo. Algunas pruebas se sacan y otras se suman, así que tenemos que adaptarnos rápido y ver en qué nivel estamos realmente como Argentina”, explicó Mariela. Aun así, la deportista mantiene la emoción intacta: “Estoy ansiosa, con muchas ganas de competir y de mostrar que todo el esfuerzo del entrenamiento vale la pena”. La preparación ha estado marcada también por desafíos logísticos y económicos. El equipo recibió la noticia a último momento de que algunos gastos no serían cubiertos, lo que obligó a los ciclistas a buscar recursos propios. “Nos avisaron a un mes del viaje que no cubrirían el equipaje deportivo ni algunas comidas durante los siete días. Fue un momento complicado, pero entre todos logramos organizarnos. Gracias a Dios, el técnico consiguió inscripciones gratuitas y pudimos resolverlo”, contó. A pesar de esto, Mariela no pierde la motivación: “Lo importante es poder estar allá representando a Argentina, y eso me hace seguir adelante. Nada de esto va a frenar las ganas de pedalear y competir”. La trayectoria de Mariela es un ejemplo de constancia y resiliencia. Nacida en 1986 en Posadas, sufrió secuelas en su brazo derecho debido a complicaciones al nacer, lo que la llevó a competir en la categoría C5 del paraciclismo. Desde entonces, se ha destacado en múltiples Juegos Paralímpicos -Río 2016, Tokio 2020 y París 2024-, seis mundiales y varias Copas del Mundo. Paralelamente, logró coronarse campeona argentina en ciclismo convencional en tres ocasiones. “Me siento más viva en la pista” Sobre la intensidad de su entrenamiento, Mariela comentó: “Cada día es un desafío. La pista exige concentración total, fuerza y técnica. No es solo pedalear, es entrenar la cabeza, la estrategia y la coordinación en cada vuelta. Me siento más viva cuando estoy en la pista”. Entre kilómetro, scratch, eliminación, velocidad individual y velocidad olímpica mixta, cada prueba exige algo distinto: resistencia, potencia o estrategia en equipo. “La velocidad olímpica mixta será particularmente exigente. Soy la única mujer C en mi equipo, así que tengo que dar lo mejor de mí para que todo funcione. Es un gran desafío y me encanta”, explica con entusiasmo. Más allá del deporte, Mariela tuvo que gestionar mudanzas, estudios y entrenamientos de alto rendimiento. “Me mudé a Posadas para organizar mejor todo lo que tenía repartido entre Buenos Aires y otros lugares. Ahora Posadas es mi base, aunque seguiré viajando para entrenar y competir. Cada decisión personal también es parte de mi preparación”, reflexionó. A pesar de los obstáculos, del desgaste físico y de la presión de un ciclo competitivo exigente, Delgado encara este Mundial con pasión y alegría: “Estoy feliz de estar acá, de volver a la pista y de poder representar a mi país. Cada pedalada es un recordatorio de todo lo que he logrado y de lo que todavía quiero alcanzar”. Para ella, competir no es solo medirse con otros, sino con ella misma. “Cada carrera me enseña algo nuevo. A veces me sorprendo de lo que puedo dar cuando me concentro y me entrego al 100%. Esto es lo que me mantiene motivada, lo que hace que todo el sacrificio valga la pena”, aseguró. El Mundial de Pista de Río 2025, del 16 al 19 de octubre, marcará un nuevo capítulo en la historia de Mariela Delgado. Un capítulo donde se mezclan esfuerzo, memoria, emoción y el amor inquebrantable por el deporte. “No sé si será mi último mundial, pero sí sé que quiero dar todo lo que tengo. Estoy lista para disfrutar cada vuelta, cada carrera y cada momento”, concluyó. Mariela sigue pedaleando, demostrando que con pasión, disciplina y resiliencia, los límites existen sólo para ser superados, y que cada esfuerzo puede transformarse en inspiración para quienes la siguen y admiran.
Ver noticia original