Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin de semana largo: así se movió el turismo en Argentina

    Concordia » Concordiapolitica

    Fecha: 13/10/2025 11:12

    Fin de semana largo: así se movió el turismo en Argentina El turismo en Argentina vivió un fin de semana largo con movimiento sostenido en diversas provincias. Desde experiencias de naturaleza hasta eventos culturales y deportivos, el interés por destinos regionales y actividades locales marcó la agenda turística. A continuación, te contamos cómo se desarrolló el turismo en algunas de las provincias más destacadas. Corrientes, un destino fuerte en ecoturismo Corrientes confirmó su posición como un destino líder en ecoturismo gracias a su flujo constante de visitantes y el creciente interés por el turismo de naturaleza y experiencias locales. La ocupación hotelera promedio fue del 55%, aumentando con llegadas de último momento y escapadas cortas de turismo interno. Los esteros del Iberá se destacaron como los destinos más elegidos, debido a su rica biodiversidad y las actividades de avistaje de fauna y ecoturismo. Localidades como Colonia Carlos Pellegrini, Concepción del Yaguareté Corá y San Miguel recibieron a numerosos turistas atraídos por paseos en lancha, caminatas por los esteros y la observación de aves. Además, la provincia fortaleció su perfil regional con la llegada de turistas de provincias vecinas, mientras ofrecía una agenda cultural y recreativa variada. Destacaron las actividades previas a la tradicional Fiesta Nacional del Dorado en Paso de la Patria, incluyendo pesca deportiva, ferias gastronómicas y espectáculos al aire libre. En la capital, ferias de emprendedores y recorridos guiados por el casco histórico y la costanera completaron la oferta. Entre Ríos: ocupación hotelera con picos de alta demanda Entre Ríos vivió un intenso movimiento turístico, con un promedio de ocupación entre el 60% y 70% y localidades con plena capacidad. Villa Elisa alcanzó un impresionante 99% de ocupación, seguida por Santa Elena con el 90%, y Federación con el 75%. Santa Elena se destacó por sus caminatas costeras, pesca deportiva, excursiones por las islas y una nutrida agenda cultural. En Colón, miles de visitantes disfrutaron de espectáculos al aire libre, ferias artesanales y la Fiesta Nacional de la Artesanía, mientras San José abrió anticipadamente sus playas y sumó las noches termales, que combinan relajación, música y gastronomía. La celebración de la 10ª Fiesta del Chancho con Pelo y Juegos Camperos en Cerrito atrajo a cientos de visitantes con destrezas criollas, desfiles y espectáculos musicales. Paraná ofreció diversidad cultural y deportiva con visitas a la Reserva Natural Islote Curupí, ferias de artesanos, el Festival Internacional de Barbería “Paraná Corta” y la Primera Feria Circular, consolidando a la ciudad como un centro turístico activo. Formosa y Jujuy: turismo cultural y natural en crecimiento Formosa registró un movimiento moderado con una amplia agenda cultural y recreativa. Los festejos por aniversarios de localidades como Laguna Yema y Pirané sumaron valor a la experiencia turística. El Bañado La Estrella sigue siendo un imán para amantes de la naturaleza y la fotografía, con altos niveles de ocupación y un gasto promedio por persona de $150.000 en estadías de dos noches. En Jujuy, la ocupación hotelera promedio fue del 73,5%, con una estadía cercana a las dos noches y un gasto diario estimado de $100.836. La Quebrada de Humahuaca lideró con un 83,2% de ocupación, seguida por los Valles Centrales y la capital. La oferta cultural, gastronómica y natural en estas regiones impulsó un buen desempeño turístico, con especial interés de visitantes de provincias vecinas. Mendoza: un destino que se adapta a la coyuntura económica Mendoza mantuvo una ocupación promedio del 60%, concentrando turistas principalmente en Ciudad de Mendoza, San Rafael y Luján de Cuyo. Aunque se observó una caída en la llegada de visitantes extranjeros debido al contexto económico y la competitividad del tipo de cambio, el turismo nacional y local sostuvo la actividad. Reservas de último momento y promociones en gastronomía y experiencias vitivinícolas ayudaron a mantener el flujo turístico. Las zonas urbanas, vitivinícolas y de montaña reflejaron la capacidad de Mendoza para adaptarse y ofrecer opciones atractivas para viajeros nacionales. Neuquén y Río Negro: turismo activo y naturaleza para escapadas Neuquén mostró un excelente desempeño, con ocupación plena en localidades del Alto Neuquén impulsada por eventos deportivos como el Trail del Viento, que reunió a más de 1.000 corredores. La capital provincial superó el 70% de ocupación, con actividades variadas que incluyeron gastronomía, eventos culturales y turismo urbano. En Río Negro, el turismo se distribuyó equilibradamente entre la costa, el valle y la cordillera. Las Grutas alcanzó un 70% de ocupación, Playas Doradas el 100% debido a visitantes vinculados al complejo industrial, y en El Bolsón se reportó un 60% con visitantes interesados en ferias artesanales y senderos naturales. Santa Fe y Santiago del Estero: turismo cultural y termal en auge Santa Fe vivió un fin de semana con alto movimiento turístico, con hoteles boutique y de 4 estrellas al 100% de ocupación en la ciudad capital. La estadía promedio fue de dos noches, con un gasto estimado en $274.000 por persona. Eventos como el Festival Harlem, la maratón acuática y competencias deportivas en Rosario contribuyeron a una agenda vibrante. Santiago del Estero mantuvo una ocupación del 80% en el área metropolitana, liderada por Termas de Río Hondo con un promedio del 91%, atrayendo turistas nacionales e internacionales. Además, destinos serranos y rurales emergentes mostraron crecimiento gracias a una agenda cultural y deportiva amplia. El turismo durante el último fin de semana largo mostró un comportamiento dinámico y diverso en las provincias argentinas. La combinación de naturaleza, cultura, deporte y gastronomía sigue siendo el motor principal para atraer visitantes, tanto nacionales como regionales. Las provincias se consolidan como destinos ideales para escapadas cortas, aprovechando eventos locales y la riqueza natural para fortalecer la economía turística.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por