Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La «doble vara» radical para medir cuando es gobierno y cuando es oposición quedó al desnudo en sesión legislativa provincial

    » Noticiasdel6

    Fecha: 12/10/2025 18:18

    Esta vez cuando se trató el último jueves en el recinto la propuesta de designación de la actual Defensora del Pueblo de Posadas, la abogada Valeria Fiore, para ocupar la vacante dejada por el ex miembro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Jorge «Kiko» Rojas quien renunció al día siguiente de haber cumplido 75 años. Fiore pasará a conformar el Superior Tribunal de Justicia La voz cantante de la bancada radical fue Ariel «Pepe» Pianesi quien por su juventud, tal vez, soslayó hacer referencia a otros nombramientos efectuados durante el gobierno radical que encabezó Ricardo Alfredo «Cacho» Barrios Arrechea, primero, y Luis María «Neneche» Cassoni, quien completó el mandato de su compañero de fórmula al aceptar el médico posadeño un cargo en el frágil gabinete del ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en las postrimerías del malogrado gobierno radical. Se «olvidó» así de designaciones como Manuel Augusto Márquez Palacios, Julio Humberto Primo Bertolini e Ismael Carlos Acosta, por citar algunos de quienes fueron elevados a la máxima toga jurídica de Misiones. Algunos, como Márquez Palacios, ejerció representación legal de la entonces EMSA, otros, como Acosta, declarado simpatizante radical. Entonces «todo estuvo bien». Pianesi se caracteriza ya como orador político de padecer, si se quiere, «amnesia selectiva». No es este, el de la designación de Fiore, el primer caso. No falla al cuestionar medidas políticas implementadas por el gobierno provincial (por caso a favor de la salud y la educación públicas) pero apoya a nivel nacional planteos que van en el mismo sentido. La coherencia en sus posturas no sería su impronta política. Fiore presenta una carrera profesional impecable que la hicieron merecedora de reconocimientos tanto a nivel del electorado como de sus propios pares en el ejercidio del Derecho. Por tanto, la posición que adoptó el bloque que integra Pianesi parece estár ajustada más a cuestiones de prejuicio y rechazo por el rechazo mismo que en el análisis de la trayectoria de la designada. Manuel Augusto Márquez Palacios Julio Humberto Primo Bertolini «Coherencia: el pilar olvidado de la oposición (UCR)» La defensa de la institucionalidad y la independencia de los poderes exige coherencia. No se puede invocar la transparencia con discursos oportunistas cuando la historia reciente contradice esas posturas. En 1987, el gobierno radical de Misiones celebró la incorporación al Superior Tribunal de Justicia del diputado Ismael Acosta, un hombre de su espacio político. Nadie cuestionó entonces la “falta de independencia”; se valoraron su solvencia profesional y compromiso democrático. Hoy, sin embargo, dirigentes como Ariel Pianesi usan la sospecha como arma política, criticando designaciones solo por antecedentes en el Ejecutivo provincial. Si aplicáramos ese criterio al pasado, gran parte de la historia institucional misionera sería cuestionable. La coherencia no puede ser selectiva ni variar según se esté en el gobierno o en la oposición. Figuras como Marques Palacios, exabogado de EMSA, o Bertolini, un radical declarado, fueron reconocidos por su capacidad y compromiso. ¿Qué cambió? Solo la conveniencia del relato opositor. La independencia judicial se construye con integridad, idoneidad y conducta pública, no con prejuicios políticos. Reducirla a alineamientos partidarios degrada el debate y la justicia. Resulta inaceptable que quienes ya habían atacaron a la doctora Venchiarutti por fallos ajustados a derecho hoy cuestionen a otra mujer por su servicio público. Misiones necesita dirigentes lúcidos y humanos, capaces de distinguir entre debate de ideas y obstrucción. Sin embargo, la oposición parece optar por el camino fácil: oponerse sin reflexión ni memoria. Cuando gobernaron, designaron a sus cuadros en la Justicia; hoy, en la oposición, reniegan de su propia historia. La Justicia merece más que mezquindades políticas. La coherencia debe ser el primer requisito para quienes dicen defender las instituciones. (José Luis Pastori, Diputado Provincial -FRC)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por