12/10/2025 22:24
12/10/2025 22:23
12/10/2025 22:23
12/10/2025 22:22
12/10/2025 22:19
12/10/2025 22:03
12/10/2025 22:00
12/10/2025 21:59
12/10/2025 21:58
12/10/2025 21:57
Colon » El Entre Rios
Fecha: 12/10/2025 20:30
Un perfil académico y de odio en redes sociales Pablo Laurta, un hombre de nacionalidad uruguaya, es el principal sospechoso de un doble femicidio ocurrido en la ciudad de Córdoba, Argentina.Laurta habría ingresado el pasado sábado al hogar de su expareja, Luna Giardina (24), y a su exsuegra, Mariel Zamudio, donde las asesinó de un disparo en la cabeza antes de huir con su hijo de 5 años, Pedro. Las autoridades emitieron una orden de captura internacional a través de Interpol, ya que se temía que Laurta había intentado huir a Uruguay, pero fue hallado en Entre Ríos. La tragedia se desarrolla en el contexto de una serie de denuncias previas por violencia de género, que habían sido realizadas por la víctima.Laurta, que se presentaba en sus redes sociales como un empresario y académico, ostentaba un perfil muy diferente al de un hombre acusado de tan graves crímenes. En sus perfiles online, se presentaba como director de la empresa VContenidos, además de haber detallado haber estudiado en la Universidad ORT de Uruguay. Su perfil académico también incluía dos posgrados en Estados Unidos: uno en el Corporate Finance Institute (CFI) y otro en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT).Sin embargo, lo que realmente dominaba su presencia en redes sociales era su activismo antifeminista. Laurta se mostraba como un ferviente defensor de un discurso de odio contra el feminismo, llegando a decir: "La mera condición de ser hombre, o como dirían los feministas 'machito', es prueba suficiente de tu culpabilidad". Además, compartía publicaciones defendiendo a figuras como Donald Trump y Johnny Depp, especialmente en el contexto de acusaciones de violencia de género. Laurta también impulsaba la cuenta "Varones Unidos", que promovía posturas contrarias a la "justicia feminista". En sus redes, se le veía cada vez más radicalizado, generando un clima de violencia verbal y misoginia.El crimen, además, está relacionado con una feroz disputa por la tenencia de su hijo. Laurta tenía una obsesión por obtener la custodia del niño y, según las investigaciones, sus últimas publicaciones en redes reflejaban su frustración por lo que él consideraba una "justicia feminista" que le había "secuestrado" al niño.Además de los dos femicidios, investigan qué relación podría tener con la desaparición de un chofer. El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, dio una conferencia de prensa este domingo en torno a los pormenores del hallazgo del doble femicida. “El 7 de octubre esta persona, Pablo Daniel Rodríguez Laurta, se toma un UBER desde Concordia en un Toyota Corolla conducido por Martín Palacios, de 49 años”, reveló el funcionario.Y reseñó que la familia de Palacios denunció que no podían contactarse con él ni tenían novedades sobre su paradero, por lo que se inició una investigación en su búsqueda en Concordia. El jueves la Policía encontró que el auto apareció quemado en Córdoba. Ahora investigan la relación entre los hechos y trabajan para dar con el paradero de Palacios.
Ver noticia original