Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las ventas minoristas cayeron 4,2% en septiembre

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 12/10/2025 22:23

    En septiembre de 2025, las ventas en comercios minoristas cayeron 4,2% en comparación con el mismo mes de 2024, debido al menor poder adquisitivo y la cautela del consumidor. En septiembre de 2025, el consumo en los comercios minoristas continuó su tendencia negativa, registrando una caída de 4,2% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El retroceso mensual, que alcanzó el 2%, refleja la fragilidad del mercado interno en un contexto de menor poder adquisitivo, creciente endeudamiento de los hogares y una cautela generalizada por parte de los consumidores. La caída en las ventas también se vio reflejada en el desempeño de distintos sectores. A pesar de que, en lo que va del año, las ventas minoristas acumulan un crecimiento de 5% interanual, la situación de septiembre es un claro indicador de que el dinamismo de los primeros meses del año ha comenzado a desvanecerse. El informe de CAME señala que la incertidumbre económica y política sigue impactando negativamente en el consumo, generando un escenario de cautela generalizada. Según los datos de CAME, todos los rubros presentaron caídas en comparación con septiembre de 2024. Los sectores más golpeados fueron los de indumentaria y calzado, con bajas significativas que reflejan el deterioro del poder adquisitivo y la falta de financiamiento disponible para las familias. Textil e indumentaria: cayó un 10,9%, afectado por el cambio de temporada y la limitada disponibilidad de efectivo. Bazar, decoración, muebles y textiles de hogar: registraron un retroceso del 6,2%, influenciado por la menor capacidad de compra y la incertidumbre cambiaria. Perfumería: sufrió una baja del 6%, debido a la inflación del sector y las condiciones climáticas adversas en el AMBA. Calzado y marroquinería: presentó una caída del 4,3%, como consecuencia del bajo uso del crédito y el endeudamiento familiar. El impacto de la inflación y el endeudamiento en el consumo Los sectores relacionados con alimentos y bebidas también vieron reducidas sus ventas en septiembre, con un descenso del 3,1%. CAME destacó que esta caída se debe a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores y al aumento de los costos operativos. Las farmacias, por su parte, registraron una leve caída del 1,4%, atribuida al aumento sostenido de los precios de los medicamentos y las dificultades en la cobertura de obras sociales y prepagas. El único sector que presentó un desempeño más estable fue ferretería y materiales eléctricos, con una caída de apenas 0,5%. Sin embargo, este sector también fue afectado por la incertidumbre económica y el aumento de los precios de los insumos. La previsión de CAME para el resto del año El informe de CAME señala que el panorama para el consumo en el último trimestre del año no es optimista. Con una inflación elevada y un contexto económico incierto, las perspectivas de recuperación del consumo parecen limitadas. Aunque el crecimiento interanual acumulado de las ventas minoristas es positivo, el enfriamiento del consumo podría marcar una desaceleración en la actividad comercial hacia fin de año. En este contexto, CAME remarca que el gobierno debe poner en marcha políticas económicas más efectivas que permitan mejorar el poder adquisitivo de los consumidores y generar mayor confianza en el mercado. Sin un cambio en este rumbo, el consumo seguirá siendo afectado por la cautela y la presión inflacionaria, lo que podría profundizar aún más la caída en las ventas minoristas durante los próximos meses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por